Datos de la Secretaría de Hacienda revelan que hasta noviembre pasado el gasto ya fue de 94 mil 662 millones de pesos. De acuerdo con Alberto García, especialista en seguridad social y presupuesto, el gasto en pensiones del instituto se va a seguir comiendo el presupuesto federal mientras no haya una posibilidad de replantear las reformas y con ello, debatir el tema a nivel nacional.
“En cuanto la gente tiene acceso al derecho a pensionarse bajo el sistema del artículo décimo transitorio lo hace. Esto genera una presión financiera enorme porque son personas que se están yendo con 53 años (hombres) y 51 (mujeres) en 2012 y que se suman al pasivo pensionario existente”, enfatizó.
De acuerdo con las reformas publicadas en la ley del ISSSTE que se aplicaron a partir de 2010, la edad de jubilación o retiro se amplía conforme pasa el tiempo. Para el caso de la pensión por jubilación con 30 años de servicio para los hombres y 28 años para las mujeres, en 2028 la edad fijada será de 60 años para el caso de los hombres y de 58 años para las mujeres.
En la pensión por retiro y años de servicio, los trabajadores con 15 años de servicio deberán tener 60 años para 2018. De la misma manera la edad de la pensión por cesantía en edad avanzada tendrá que ser de 65 años a partir del 2018. García dijo además que la propuesta de presupuesto para este año tuvo que ver con el cálculo de la suma de los pensionados vigentes, más los nuevos, menos los decesos, que no serán tantos con una esperanza de vida cercana a los 80 años.
“Sólo el ISSSTE tendría los datos precisos, pero no los hacen públicos”, enfatizó. Por su parte, Odilia Ulloa, especialista en seguridad social, explicó que el hecho de haber otorgado más presupuesto a pensiones en el instituto después de haberle hecho asignaciones por debajo de lo que se estimaba gastar, tiene que ver más con un efecto contable en el presupuesto completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario