En ese sentido, explicó que los fundamentales de la economía mexicana son bastante robustos, aunque afirmó que existe otro elemento que, a su juicio, permite que la transición se vea con optimismo desde el punto de vista económico: el hecho de que sí pareciera haber un consenso político amplio alrededor de las principales variables que han caracterizado a la política económica.
Asimismo, el secretario consideró que las últimas administraciones gubernamentales no tuvieron una mayoría parlamentaria, y pese a ello, los paquetes económicos salieron en tiempo y forma, probando que son adecuados ante la coyuntura que enfrenta el país. Por otra parte, Meade rechazó que haya alguna salida de flujos de subsidiarias mexicanas a bancos españoles a través de dividendos o de créditos relacionados. Afirmó que en el caso de BBVA Bancomer y Santander, de propiedad española, ambos funcionan bajo la figura de subsidiarias y no de sucursales, por lo que son entes jurídicamente independientes con niveles propios de capital.
Detalló que el sistema bancario en el que ambas instituciones tienen una participación relevante, reporta crecimientos a tasa de 10 a 12% real anual, sin percepción de “un riesgo sistémico relevante y no hemos observado que haya habido una salda de flujos por ninguna vía de los bancos propiedad españoles en México hacia sus matrices”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario