Esta situación nos preocupa mucho -agregó- porque se trata de un dinero que los empleados están necesitando, pero desafortunadamente la crisis del 2009 ha tenido serios efectos en la economía de muchas empresas. Por su parte, la Confederación envió a todas las secciones de los 32 estados, la recomendación para que no se dejen sorprender y corroboren que efectivamente no se generaron utilidades, ya que puede darse el caso de patrones que se aprovechen de esta situación para evadir el pago.
"Los agremiados a la central empezaron a recibir los pagos desde hace poco más de una semana y tenemos informes de otros estados del país, en los que hubo una baja sensible en el pago, pero también hay otros informes que refieren una recuperación en comparación con el reparto del 2011, que corresponde al ejercicio fiscal del 2010". La fecha límite para cumplir con esta prestación fue este dia ultimo de mayo y a partir de esta fecha los que no hayan recibido su pago, podrán iniciar los procedimientos legales en contra del patrón, para hacer que cumplan con este derecho laboral.
"No hay que olvidar que el sector obrero ha mantenido su productividad a pesar de lo bajos que son salarios y de la crisis que afecta su economía, por eso vemos muy justo que el sector empresarial cumpla con su parte y no deje a sus empleados sin este satisfactor", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario