Además, dijo, se planea vender 400 mil toneladas de maíz sinaloense a Venezuela; el primer cargamento, con más de 60 mil toneladas, ya salió. Guerra Ochoa manifestó que del millón de toneladas registradas por los productores en el ciclo otoño-invierno para comercializar bajo el nuevo esquema propuesto por Aserca, que establece 80 dólares base a precio de julio en la bolsa de Chicago, solamente llevaron 790 mil toneladas. A pesar de ello, las ventanillas para que acudan productores y compradores continuarán abiertas hasta el fin de semana, que fue el plazo establecido inicialmente.
El secretario señaló que de los 2.8 millones de toneladas de producción, ya se garantizó la colocación de 1.8, el millón restante se tratará de colocar por medio de garantías líquidas. Explicó que 800 mil toneladas fueron contratadas bajo el esquema de agricultura por contrato a alrededor de 4 mil 500 pesos, sumado a la compra que realizará Diconsa de 150 a 200 mil toneladas, y exportación a Venezuela. "Respecto al otro millón de toneladas el Gobierno del Estado tiene toda la disposición de apoyar la comercialización directamente de los productores, y abrir un esquema de pignoración, para ello apoyando con recursos de garantías líquidas, buscando un esquema que permita que el propio productor comercialice directamente", agregó.
Se reducirá cosecha para el próximo ciclo
Juan Nicasio Guerra Ochoa manifestó que la cosecha de maíz para el ciclo agrícola otoño-invierno 2012-2013 se reducirá drásticamente a alrededor de 150 mil hectáreas, por lo que se necesitaría aumentar la siembra de cultivos de garbanzo, frijol, cártamo, sorgo y trigo.
500 mil hectáreas Se siembran tradicionalmente durante el ciclo otoño-invierno
300 mil hectáreas Se sembraron en el ciclo otoño-invierno 2011-2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario