Atestiguaron este histórico momento dueños de los terrenos donde se ubicará la presa y habitantes del municipio de San Bernardo, mientras el Secretario de Gobierno acompañado del Director de la CEA, Enrique Martínez Preciado, realizaba la evaluación de los avances y condiciones actuales del terreno, así como las necesidades técnicas para arrancar la obra antes de la fecha prevista.
Beneficio para 300 mil habitantes
La presa de mil 737 millones de pesos beneficiará a más de 300 mil habitantes del sur de Sonora ya que dejará atrás las recurrentes inundaciones que provocaban daños por hasta tres mil millones de pesos en cultivos, carreteras, viviendas y vialidades urbanas. El secretario de Gobierno informó que los trabajos tendrán una duración de 37 meses y se estima una derrama económica para la región del sur del Estado del orden de los mil 700 millones de pesos.
“Hemos estado platicando con la gente, con la comunidad de San Bernardo, de los guarijios para que parte de los beneficios sea precisamente para esta gente”, resaltó.
Aspectos técnicos de la obra
Objetivo: Servirá como presa controladora de avenidas del Río Mayo para evitar inundaciones en los municipios de Navojoa, Huatabampo, Etchojoa y Benito Juárez
* Construcción a base de concreto
* 67 metros la altura del dique principal
* Longitud será de 230 metros
* Capacidad de almacenamiento; 478 millones de metros cúbicos
* Inversión total; mil 737 millones de pesos
Detalles de Licitación
* 7 de mayo se entregó el proyecto ejecutivo
* 16 de mayo publicación de bases de la convocatoria
* 31 de mayo publicación de convocatoria
* 6 de junio primera visita a la obra
* 8 de junio, primera junta de aclaraciones
* 15 de junio, apertura
* 25 de junio, fallo
* 9 de julio inicio de los trabajos de presa Pilares
* Tiempo estimado; 37 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario