De la misma forma, la cartera total presentó un incremento de 13.9%, así como la cartera vigente con 13.7%.
Específicamente, el comportamiento de los segmentos importantes se presentan de la siguiente manera: la cartera vencida de las empresas creció a una tasa de 22.4%, la del consumo revolvente (principalmente tarjetas de crédito) en 12.7%, consumo no revolvente (préstamos personales) 70.7%, la mayor tasa desde que se registran las estadísticas señaladas, y la cartera vencida del sector vivienda subió a 22.1%.
Los analistas descartaron que dichos incrementos sean negativos gracias a que la cartera vencida total equivale apenas al 2.5% de todos los créditos vigentes en el sistema, es decir, la cartera vencida del sector empresarial representa apenas el 2.2% de todos los créditos; la del consumo equivale al 4.8%; en cuanto al consumo no revolvente su porcentaje de préstamos no pagados es del 3.43% respecto a todos los que tienen vigencia, mientras que en el sector vivienda el monto de la cartera vencida equivale a 3.92% de su cartera total vigente en la banca múltiple nacional.
A pesar de que no es un riesgo latente, los especialistas aseguraron que el potencial de crecimiento de créditos impagables es inobjetable, ya que los bajos montos de cartera vencida obligan a mantener préstamos sanos en un entorno de inestabilidad y de volatilidad financiera global.
Específicamente, el comportamiento de los segmentos importantes se presentan de la siguiente manera: la cartera vencida de las empresas creció a una tasa de 22.4%, la del consumo revolvente (principalmente tarjetas de crédito) en 12.7%, consumo no revolvente (préstamos personales) 70.7%, la mayor tasa desde que se registran las estadísticas señaladas, y la cartera vencida del sector vivienda subió a 22.1%.
Los analistas descartaron que dichos incrementos sean negativos gracias a que la cartera vencida total equivale apenas al 2.5% de todos los créditos vigentes en el sistema, es decir, la cartera vencida del sector empresarial representa apenas el 2.2% de todos los créditos; la del consumo equivale al 4.8%; en cuanto al consumo no revolvente su porcentaje de préstamos no pagados es del 3.43% respecto a todos los que tienen vigencia, mientras que en el sector vivienda el monto de la cartera vencida equivale a 3.92% de su cartera total vigente en la banca múltiple nacional.
A pesar de que no es un riesgo latente, los especialistas aseguraron que el potencial de crecimiento de créditos impagables es inobjetable, ya que los bajos montos de cartera vencida obligan a mantener préstamos sanos en un entorno de inestabilidad y de volatilidad financiera global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario