El creciente desempleo en Sinaloa contrasta con las reducciones observadas en el promedio nacional, ya que a pesar de que la tasa de desocupación del País se incrementó durante en 2009 a 5.25 por ciento y a 5.42 por ciento en 2010, los dos recientes años ha disminuido, marcando 5.10 por ciento en 2011 y 4.86 por ciento durante el mes pasado. La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno estatal, a través del Servicio Nacional del Empleo Sinaloa, comunicó que la tasa de desocupación en el caso de Sinaloa presentó una disminución de 0.7 décimas para ubicarse en 4.57 por ciento por 4.64 por ciento del mes de marzo.
A nivel nacional el INEGI destaca que el desempleo afectó más a la población femenina, ya que la tasa de desocupación entre las mujeres fue de 4.90 por ciento, mientras que entre la población masculina la proporción fue de 4.86 por ciento, según el INEGI.
Por otra parte, la misma Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, señala que siete de cada 10 desempleados en el País tienen los más altos niveles de instrucción, el 72.7 por ciento de la población desocupada cuenta con al menos estudios de secundaria, mientras que el restante 27.3 por ciento no la completó.
El INEGI reporta que durante abril la subocupación representó 8.59 por ciento de la población ocupada a nivel nacional, proporción que fue apenas menor que la de abril del año anterior de 8.61 por ciento. La tasa de desocupación en Sinaloa ligó cuatro años de crecimiento sostenido para un mes de abril.
Año / Tasa
2008 /2.33%
2009 / 3.16%
2010 /4.35%
2011 / 4.48%
2012 / 4.57%
No hay comentarios:
Publicar un comentario