Carlos Fernández, escultor de profesión y desarrollador de la tecnología, explicó que Masa-roca es un material que permite la reconstrucción de los hogares marginales, porque al ser altamente moldeable, permite que las estructuras de la vivienda sean recicladas (ya que fungen como guía para la aplicación del producto). “Algo que es imposible de lograr mediante concretos tradicionales debido a los procesos de fraguado. Los cementos normalmente escurren y necesitan de estructuras (cimbras) para sostener el material entes de fraguar”, detalló Fernández.
Masa-roca consiste en un producto en polvo, que al combinarse con agua, adquiere una consistencia similar a la del barro. Es precisamente esta característica la que permite “reciclar” las viviendas deterioradas, pues sus estructuras sirven como soporte de nuestro producto. Este programa permite reestructurar una pequeña vivienda con una cantidad que oscilaría en 30 mil pesos”, expuso Carlos Fernández.
Una innovación mundial
La Masa-roca es un material avalado por expertos y clasificado como un súper material, debido a sus propiedades de resistencia y a su proceso de micro estructuración. Al producto se le han otorgado diversas patentes en México y alrededor del orbe. Por un lado, la capacidad que ostenta el material para ser modelado permite una libertad en la construcción que hasta ahora no se había conseguido. Carlos Fernández señaló que gracias a su consistencia se pueden lograr formas muy caprichosas en la arquitectura, imposibles de realizar mediante cementos tradicionales: “Ahora es posible la realización de estructuras curvas o de formas orgánicas, sin la necesidad de procesos de construcción complejos”.
El inventor señaló que el súper material puede ser aplicado sobre elementos como mallas de acero, con lo que se logran estructuras ultra resistentes que permiten la construcción de formas “muy caprichosas”. Finalmente, Carlos Fernández detalló que la Masa-roca tiene resistencia física al fuego de hasta 700 grados Celsius por un lapso que alcanza diez horas, así como resistencias mecánicas y químicas superiores a los concretos y morteros convencionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario