martes, 1 de mayo de 2012

Rechaza Congreso del Trabajo reforma laboral electorera


LABORAL.- El vicepresidente del Congreso del Trabajo, Ramón Humberto Ojeda, advirtió a los candidatos presidenciales y legisladores a que no pretendan aprovechar la coyuntura electoral para avalar reformas estructurales que perjudiquen a los trabajadores. Durante el desfile del 1 de Mayo y ante integrantes de los sindicatos de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, de ferrocarrileros, de radio y televisión, así como de músicos, mencionó que es indispensable defender el empleo. Acompañado por Joaquín Gamboa Pascoe, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México, Ojeda Silva reiteró que los trabajadores defenderán sus conquistan ante quienes buscan eliminarlas. A su decir, no son más que las fuerzas del poder económico las que intentan impulsar las llamadas reformas estructurales, que en realidad tienden a generar desempleo y pretenden vulnerar los derechos de los trabajadores. Por eso, en esta coyuntura electoral, anticipó "que no permitiremos que nuestros intereses fundamentales sean vulnerados por candidatos, legisladores y en general mercenarios de la política que aprovechen las circunstancias para impulsar las llamadas reformas estructurales". "No aceptaremos ninguna modificación legal si no se respetan el derecho de huelga, la libertad sindical, la autonomía de las organizaciones, la seguridad social y la equidad de género y el derecho a la contratación colectiva", advirtió. Antes, otro de los integrantes de la directiva del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanes Moreno, se manifestó también en contra de la reforma a la Ley General del Trabajo si es que ésta vulnera los intereses de la clase trabajadora. Dijo que tal como está planteada la llamada reforma estructural pone en riesgo las conquistas de los trabajadores y por lo tanto la viabilidad del país. Además, señaló que es falsa la idea de que restringiendo el crecimiento del salario se garantice un control de la economía y se evite el crecimiento de la inflación. Por el contrario, se manifestó en favor de garantizar un salario digno para los trabajadores porque con ello se fortalece el mercado interno y por lo tanto la economía nacional. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog