Para ello, explicó, crearon el plan “10 para Sonora”, que no es otra cosa que el planteamiento de los qué y cómo buscarán integrar a Sonora en una dinámica de impulso a las inversiones, empezando con las que representan más potencial de éxito según las vocaciones naturales de cada región de la entidad. Pancho Búrquez dijo tener muy claro que son los emprendedores y no el gobierno, quienes crean los empleos en Sonora cuando aprovechan sus oportunidades productivas, pero deben contar con las condiciones propicias para invertir, y eso es tarea del Estado.
“El gobierno debe ponerles el tapete azul para facilitarles instalarse y hacer negocios”, aseguró Pancho Búrquez quien desde su último encargo como director del Consejo para la Promoción Económica de Sonora (Copreson), conoció de primera mano las necesidades del sector empresarial, al que impulsará con gestiones y reformas desde el Senado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario