Recientemente el INEGI dio a conocer las cifras de desempleo correspondientes a marzo, en las cuales se ve fuertemente impacto en los Estados de la Frontera Norte, pues la mayoría de estas Entidades colocaron su indicador por encima de la media nacional.
Sin embargo, para el Presidente de la Coparmex el factor de la migración no es el único que incide en la tasa de desempleo de los Estados Fronterizos.
“No puede depender una sociedad de un solo giro, ni de dos, tienes que abrir el numero de giros; la vocación de una ciudad se genera, se produce, la creas; esto es no depender de un solo sector, porque se cae el sector y se cae todo”, indicó.
Guillermo Galván Sariñana reconoció que la migración impacta en el desempleo, pero no es lo más importantes, pues afecta más la dependencia en ciertos giros como el Maquilador y el Campo.
De las entidades de la frontera norte Chihuahua con 7.6% se colocó con la tasa más elevada del país, Tamaulipas con 7.1% fue la segunda más alta, Sonora con 6.49% fue la quinta, Coahuila con 6.03% fue noveno, Nuevo León con 5.79% fue onceavo y Baja California con 5.56 se ubicó en el lugar trece. Agregó que según cifras del IMSS se ha registrado un incremento en la generación del empleo, sin embargo el ingreso para los trabajadores a disminuido, además se ha presentado un aumento en la informalidad.
Comentó que una de las formas de abatir este problema es que las Universidades generen empresarios: “Si cada egresado logrará crear un empleo, o dos empleos, seria magnifico, pero las Universidades no crean empresarios, solo crean profesionistas para laborar en ciertas áreas, pero necesitamos enfocarnos a crear más empresarios y generar empleos”, apuntó. Finalmente Guillermo Galván reconoció que el problema de la drogadicción genera inseguridad en la sociedad, por eso debe tratarse como un tema de salud pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario