Académicos de Dirección de Proyectos de la UACJ, informaron que existe una gran diversidad de ideas, que van desde comercios hasta actividades artísticas, agrícolas y otros más. Señalaron que el objetivo es que esas propuestas puedan ser apoyadas por parte de los docentes de la máxima casa de estudios “para que podamos incubarlos y elaborar y construir su plan de negocios y podamos generar dinámicas de financiamiento para que ellos puedan activarse a la brevedad posible y podamos cambiar el contexto del tejido industrial y social a través del emprendimiento, que es el objetivo y la visión de ambas instituciones para apoyar el cambio de la ciudad”, afirmó. Dijeron a fin de que éste sea un programa integral, también se cuenta con un área de psicología, donde la asesoría está orientada en apoyar al emprendedor a que no claudique. Precisaron que este curso dure aproximadamente cinco meses, donde se darán a los nuevos empresarios los elementos necesarios para su empresa, es decir, a cada participante se le darán sus propios recursos para que posteriormente puedan trabajar y ofrecer nuevas plazas de empleo en la ciudad. El director general de Promoción Financiera y Económica afirmó que la importancia de este tipo de proyectos es que diversifica la economía fronteriza, pues si bien la industria maquiladora ha tenido buenos resultados, no se puede vivir de un solo aspecto económico, lo importante es la diversificación.
sábado, 30 de junio de 2012
EMPRENDEDOR Inicia la UACJ programa de incubación
Académicos de Dirección de Proyectos de la UACJ, informaron que existe una gran diversidad de ideas, que van desde comercios hasta actividades artísticas, agrícolas y otros más. Señalaron que el objetivo es que esas propuestas puedan ser apoyadas por parte de los docentes de la máxima casa de estudios “para que podamos incubarlos y elaborar y construir su plan de negocios y podamos generar dinámicas de financiamiento para que ellos puedan activarse a la brevedad posible y podamos cambiar el contexto del tejido industrial y social a través del emprendimiento, que es el objetivo y la visión de ambas instituciones para apoyar el cambio de la ciudad”, afirmó. Dijeron a fin de que éste sea un programa integral, también se cuenta con un área de psicología, donde la asesoría está orientada en apoyar al emprendedor a que no claudique. Precisaron que este curso dure aproximadamente cinco meses, donde se darán a los nuevos empresarios los elementos necesarios para su empresa, es decir, a cada participante se le darán sus propios recursos para que posteriormente puedan trabajar y ofrecer nuevas plazas de empleo en la ciudad. El director general de Promoción Financiera y Económica afirmó que la importancia de este tipo de proyectos es que diversifica la economía fronteriza, pues si bien la industria maquiladora ha tenido buenos resultados, no se puede vivir de un solo aspecto económico, lo importante es la diversificación.
SALUD Formalizan plaza a 3 mil empleados de Sector Salud
Indicó que no pretende tener doble discurso y que siempre va a ser congruente en lo dicho y en los hechos, por lo que da cumplimiento al compromiso que había adquirido con el sector. "También es congruente que si promovemos una cultura de la legalidad, actuemos plenamente apegados a ella con la formalización, es decir, la legal contratación de todos y cada uno de los que conforman este selecto grupo de chihuahuenses", indicó.
También refirió que el apoyo consolida un incentivo que vendrá a beneficiar a los trabajadores directamente, pero también a quienes reciben el servicio de salud, porque los empleados motivados verán incrementada la calidad de su trabajo. Por su parte el secretario general de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Rigoberto Machado Lozoya, agradeció el apoyo por parte del Gobierno Estatal y ratificó el compromiso con la sociedad de atender con calidad en atención y servicio.
FISCAL Alertan por e-factura problemas
De no tener alguno de estos requisitos, la empresa que emite la factura será sujeta a una multa que puede ir desde nueve mil hasta 18 mil pesos, dependiendo del número de incidencias, señala Carlos García Perales, socio legal de MG asesores en negocios. Además, apunta, la factura será inválida y la empresa que la reciba no podrá deducirla de impuestos.
También, especialistas destacan que las constantes modificaciones a la factura electrónica hechas por la autoridad fiscal han generado costos a las empresas en materia en capacitación y cambios a los sistemas informáticos. Según Benito Barragán, gerente de línea contable de Contpaq, las empresas han tenido que invertir principalmente en la actualización de las aplicaciones que contrataron para generar sus facturas electrónicas con los nuevos lineamientos. Estas modificaciones en sus sistemas informáticos pueden costar desde 500 pesos hasta los miles de dólares, dependiendo de las necesidades de la empresa y de la solución que hayan adquirido.
Hay algunos casos en los que las empresas contrataron ingenieros y desarrolladores para obtener una solución de facturación a la medida y que ahora deberán modificar nuevamente. El costo más importante los tendrán aquellos contribuyentes que no previnieron los cambios con antelación, pues modificar los sistemas y la capacitación del personal con poco tiempo, resulta costoso, afirmó Jesús Alvarado, socio de Baker McKenzie. Por último, para Sara Rodríguez, gerente de capacitación técnica de Aspel, una mala solución de facturación electrónica o un mal diagnóstico de las necesidades de la empresa eleva de manera significativa los costos en la implementación de los cambios.
LABORAL Necesitan empresas personas con iniciativa
AGRICULTURA Evitan trigueros cartera vencida
Destacó que todavía no se puede tener la seguridad que sembrarán la misma superficie de trigo para el próximo ciclo de siembra, ya que dependerá de las condiciones que imperen para el primero de octubre, que es cuando da inicio oficialmente el periodo, sobretodo si se obtuvieron buenos escurrimientos, de lo contrario tendrán que optar por cártamo o garbanzo, para lo cual solicitarán al Gobierno Federal la entrega oportuna de los apoyos.
viernes, 29 de junio de 2012
SALUD Rafael Padilla Ibarra nuevo delegado del ISSSTE en BCS
SEGURIDAD Disminuye 24% robo a comercios en TJ
ECONOMÍA Registra Chihuahua baja economía informal
AGRICULTURA Se empalmará maíz sinaloense con el del Bajío
FISCAL Capacitan a exportadores para auditorías al comercio
jueves, 28 de junio de 2012
COMERCIO Denuncian entrada de chile de Sonora
LEGISLATIVO Proponen iniciativa de reforma a Ley de Hacienda
Resaltó que de acuerdo con la Ley de Fomento a la Producción Artesanal vigente en el estado, se entiende por artesanías todos aquellos bienes procedentes de la actividad artesanal individual o colectiva, que tienen valor histórico, cultural, utilitario, estético o comestible, pudiendo ser tradicionales o de reciente invención.Además de que deben cumplir con una función socialmente reconocida y cuando son producidas con maestría y habilidad se reconocen como obras de arte, que identifican o que destacan a una zona o comunidad.
CANIRAC Organizan el festival de ensalada y aderezo
Durante el festival se realizará un concurso culinario de ensaladas y aderezos, en el que podrán participar estudiantes de gastronomía así como chefs o ayudantes de cocina Qué: I Festival de la Ensalada y Aderezos Cuándo: 22 de julio a las 11:00 horas Dónde: Plaza Cívica de la Patria “De las tres cabezas” Costo: Entrada libre, con venta de comida a precios accesibles
COMERCIO MARITIMO Viable que se abra Puerto Escondido a las rutas comerciales
Además, Loreto tiene un alto desabasto en muchos segmentos y abrir rutas comerciales en este municipio daría oportunidad a ampliar la variedad de artículos, marcas y calidad. Los empresarios loretanos están pidiendo al gobierno municipal, gobierno estatal, legisladores locales y federales, e instancias federales, para que se retome este importante asunto y se busque recuperar se gran proyecto.
LABORAL Generó Chihuahua 27,472 empleos en 6 meses
Así mismo Chihuahua es la mejor entidad en cuanto a porcentaje de la tasa de condiciones críticas de ocupación, es decir respecto de los empleados que cuentan con menos de 35 horas de trabajo a la semana por razones de mercado, así como de los empleados que trabajan más de 35 horas por semana, pero que reciben sueldos menores al salario mínimo. Por otra parte es el tercer estado que mejor porcentaje mantiene respecto de los trabajadores que perciben sueldo, salario o jornal, con el 71.1 por ciento, sólo superada por Nuevo León con el 75.2%, Aguascalientes con el 73.2 y por Coahuila con el 72.2 por ciento.
Además es la entidad que mantiene menor porcentaje de población económicamente activa, es decir personas de los 14 años en delante que ya desempeñan un oficio, esto por mantener un alto porcentaje de su población en las aulas. "Tomando los factores anteriores y no sólo la tasa de desempleo, se puede tener un panorama completo de lo que es Chihuahua en materia de empleo, pues de acuerdo a las cifras del mismo INEGI, el mismo que indica que tenemos un 7% de desocupación, también podemos resumir que somos la entidad con más formalidad en los empleos, que a los jóvenes los tenemos estudiando y no trabajando, que vamos recuperando a paso firme lo perdido y que pronto, muy pronto, volveremos a tener los porcentajes de ocupación de antaño", señaló el secretario de Economía, Alberto Chretín Castillo.
SANIDAD VEGETAL Autorizan importación de ácaro
GANADERÍA Reafirma Sonora liderazgo como exportador de ganado
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Relevo en Grupo Editorial Noroeste
INDUSTRIA MAQUILADORA Lideran tres maquiladoras en la recuperación laboral
PESCA Piden procesadora de productos marinos
miércoles, 27 de junio de 2012
La fiesta de la victoria de las familias no la para nadie: Maloro Acosta
En lo que fue el primer cierre urbano de campaña, desde el ícono de la ciudad, el Cerro de la Campana, acompañado por candidatos al senado, diputaciones federales y locales, y un millar de jóvenes hermosillenses Maloro Acosta se comprometió a recuperar Hermosillo a favor de las familias.
Junto a Claudia Pavlovich, candidata al Senado, Flor Ayala, candidata a diputada federal, y los candidatos a diputado local Gaby Godoy, Remy Martínez, Julio López Ceja, Toño Castro, así como Ernesto Gándara candidato a Senador y Pano Salido candidato a diputado federal, Maloro Acosta proclamó a Hermosillo, con el voto de la gente, como una ciudad libre de polvo, adicciones y mejor seguridad-
"Aquí estoy con todo lo que soy, con toda mi pasión, con toda mi energía y con toda mi convicción", recalcó Maloro Acosta, candidato a Presidente Municipal de Hermosillo de la Alianza por un Mejor Sonora. Maloro Acosta indicó que lo mejor para Hermosillo y sus habitantes esta por llegar con el apoyo de la ciudadanía que desea un gobierno honesto y transparente.
"Queremos declarar desde este símbolo de la ciudad, como es el Cerro de la Campana, una ciudad libre de polvo, una ciudad con agua, con una policía que nos de el trato de dignidad que merecemos", señaló. "Un Hermosillo libre de adicciones, declaramos Hermosillo con empleo, con seguridad, con oportunidades para los jovenes, con un servicio de salud digno, con gobiernos eficientes y honestos, el Hermosillo grande que te mereces por eso por ustedes y por su familia vamos a salir a votar el 1 de julio", dijo.
Acorde a lo que fue la campaña, Maloro Acosta inició su cierre de campaña por todo lo alto y se mostro confiado en el triunfo porque tiene la fuerza de la gente que lo conoce y sabe que es confiable y, "esa es la gran diferencia".
COMPETITIVIDAD Lista "Ready Lane” en el cruce de Tecate
Según los resultados en estos dos meses se definirá con las autoridades de ambos lados de la frontera la continuidad del carril “ Ready Lane”. Carlos Flores informó que los usuarios que pueden utilizar la “Ready Lane” son quienes cuentan con tarjeta con tecnología de identificación por radiofrecuencia, como: la visa laser más reciente, que tienen código de barras, la tarjeta SENTRI, tarjeta de residente permanente (conocidas como Green Card) y pasaporte de los Estados Unidos si es ciudadano estadounidense.
“Las autoridades de la Oficina federal de Aduanas en Estados Unidos nos han informado que están listas para iniciar su operación el próximo domingo 1 de julio. También hemos contado con el apoyo del Ayuntamiento de Tecate para la señalización del carril especial, por lo que esperamos que el programa inicie el próximo domingo” dijo el funcionario estatal.
Finalmente, el secretario de SIDUE dijo que se continúa con reuniones y negociaciones con autoridades federales de México y Estados Unidos en seguimiento a las obras del nuevo acceso al cruce fronterizo por Av. México, el proyecto federal de la nueva Aduana para Tecate y la implementación de otras estrategias que hagan más eficiente el cruce en esta garita y en todas las del Estado pues actualmente se modernizan todos los cruces fronterizos en Baja California.
TURISMO Retomará FONATUR proyecto de abrir rutas marítimas
El presidente de la Unión de Licoreros dijo que actualmente la Península de Baja California Sur es una de los Estados en mayor perspectiva para la actividad turística a nivel nacional e internacional ya que se distingue por su situación geográfica como región marítima y terrestre de México. En este marco se inscribe el corredor turístico de Loreto-Nopoló-Puerto Escondido que no ha tenido el éxito deseado en un principio, pese a la fuerte inversión realizada en él, de ahí la importancia por estudiar la situación actual del turismo en este espacio.
El CIP (Centro Integral Planeado) de Loreto es uno de los cinco planeados por Fonatur en 1976, proyectado en casi al mismo tiempo que el de San José del Cabo, su construcción inicia a principios de los ochenta. En el periodo de 1988-1994 Fonatur formalizó en conversión el mega proyecto Puerto de Loreto que fue vendido a empresa subsidiaria del consorcio PRODIPE, S.A. de C.V. con una inversión compartida con Fonatur de más de 200 millones de dólares para su primera etapa, pero por diversas cuestiones económicas este proyecto se canceló, quedando inconcluso.
Actualmente el Puerto de Loreto cuenta con Muelle Fiscal que se construyó para dar acceso a los materiales que se ocuparon en la construcción de la carretera Transpeninsular concluida en 1973 y obra que se iniciaron en la primera fase como embarcaderos, parador para casas rodantes y áreas para acampar. Y hace tres años se le dio una rehabilitación para su mantenimiento. Con todas estas características y dado al retraso en el desarrollo de Puerto Escondido, el cual sería un pilar sólido en la reactivación turística y comercial de Loreto y el norte de Comondú y sur de Mulegé, la conversión de este Muelle Fiscal utilizado únicamente como refugio natural para la navegación marítima a la de Puerto de altura para recibir turismo y mercancías que abaratarían los precios actuales de diferentes productos debido al menaje de las mismas por vía terrestre, ya que son traídas desde Pichilingue vía La Paz, o del norte, especialmente de Tijuana, ya que Loreto es un municipio caro, por la misma razón es justo pedir el desarrollo inmediato del mismo y poder conectar con los Puerto de Guaymas, Sonora o Topolobampo, Sinaloa, dada la cercanía con estos destinos portuarios, puesto que con este desarrollo, aunado al terrestre, nos elevaría el nivel de vida de todos los loretanos y avecindados que anhelamos un Loreto mejor.
MUJER Otorga U de A premio a reporteras de El Diario de Juárez
“Ustedes ponen sus propias vidas en riesgo cada día para reportar la violencia en México. El descubrir evidencia que ha demostrado que la mayoría de los miles que han muerto en Juárez no han sido de los peores miembros de los cárteles de las drogas, sino adolescentes y menores”, dijo David Cuillier, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Arizona. “(Sandra y Rocío) han demostrado el porqué una prensa libre es tan importante hoy, como fue hace 200 años cuando los fundadores de Estados Unidos lo incluyeron en el documento de derechos ciudadanos “Bill OF Rights”, agregó.
Durante más de 50 años, este premio ha reconocido las extraordinarias contribuciones hacia la libertad de prensa y al derecho de saber. Entre los periodistas que han sido distinguidos con este premio se encuentran Bob Woodward y Carl Bernstein de The Washington Post, Jane Kirtley del Reporters Committee for Freedom of the Pressy Lou Boccardi, presidente y director del Associated Press.
Sandra Rodríguez Nieto dedicó el premio a sus colegas .
“Dedicamos este premio a todos nuestros colegas periodistas de El Diario, que comparten con nosotros el reto de informar aún en medio de las más peligrosas condiciones, así como al resto de los periodistas de Juárez, de Chihuahua y de todo México, ya que, como nunca, enfrentamos una ola de violencia homicida, la peor impunidad y un total desdén gubernamental hacia nuestra vulnerabilidad y hacia la importancia de nuestra labor”, dijo Rodríguez Nieto. “Este logro no sería posible sin el impulso que a diario nos plantea a los periodistas la realidad que enfrentan los ciudadanos en esta comunidad fronteriza, donde cada vez es más difícil el ejercicio de los derechos de expresión y de información, tan necesarios para contrarrestar los muchos problemas que enfrentamos”, dijo Rocío Gallegos.
Ambas periodistas fueron reconocidas con el Premio Internacional Knight 2011, entregado por el Centro Internacional de Periodismo (ICFJ) en Washington. El galardón fue a la valentía y el trabajo que las dos periodistas han desarrollado en la cobertura de diversos aspectos de la violencia. “Ellas han desacreditado las afirmaciones del Gobierno de que la guerra está funcionando muy bien y que está desmantelando a los capos de la droga y a los sicarios que han contratado.
También han investigado el brutal asesinato de su compañero reportero Armando Rodríguez ‘El Choco’ que ocurrió en el 2008 frente a su hija de ocho años de edad. Sus reportajes lograron que grupos de medios de comunicación internacionales presionaran al Gobierno mexicano para que resolviera el caso”, reportó el ICFJ.
En mayo Rocío Gallegos fue incluido entre las mujeres más jóvenes e influyentes por la revista ‘Quién’.
SOCIEDAD CIVIL Convoca Julián Lebarón a caravana de protesta
Precisamente, así lo había anunciado desde el pasado sábado el activista social Julián Lebarón Ray después de reunirse con los alcaldes de Ascensión Jaime Domínguez Loya, de Janos José Mendoza Valdéz y de Nuevo Casas Grandes Luis Fernando Cobos Sáenz, al igual que con el diputado local Alex Lebarón González.
Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes también líderes y productores de estos tres municipios, así como empresarios de la región.
En el escrito se menciona “una larga lista de abusos, extorsiones, robos, intimidaciones y obstrucciones por Federales de Caminos, Aduana Fiscal del Puerto de Janos, y también retenes de militares y de la PGR”. De igual forma se califica a estas instituciones como “símbolo de opresión y violación a nuestras garantías constitucionales de transitar libremente entre comunidades, pero mucho más que lastimarnos moral y espiritualmente, destruyen nuestra economía, productividad, incentivos, opciones, bienestar y felicidad”.
La convocatoria ciudadana a integrarse a la caravana, agrega que “estamos convencidos de que la autoridad y el poder legítimo emana del pueblo, y por esta razón hemos unido voces y voluntades en un espíritu de fraternidad y compasión reconociendo como única solución real y permanente la unidad y solidaridad de los unos con los otros”.“En esta sintonía queremos mostrar total indisposición de seguir siendo testigos pasivos cuando se nos criminaliza con leyes y autoridades opresivas y corruptas”, se precisa en el documento.
Sobre este asunto, el diputado local Alex Lebarón González, señaló que “junto a los presidentes municipales de Casas Grandes (Luis Javier Mendoza Valdez) y de Nuevo Casas Grandes (Luis Fernando Cobos Sáenz)” se le había hecho el planteamiento al gobernador César Duarte Jáquez en su más reciente visita a esta ciudad para asistir a la graduación de la primera generación del Colegio de Bachilleres 18 extensión Casas Grandes.
Entrevistado el pasado domingo por la tarde noche, previo a su intervención como orador en el cierre de campaña del candidato a diputado federal Kamel Athié Flores, quien por cierto, arrancó gritos de júbilo cuando exclamó: “Vamos a quitar la Garita de Janos”, el legislador local, precisó que al mandatario estatal se le expuso directa y claramente “que teníamos un problema grave con el tema de las extorsiones que la población nos había venido comentado”. De hecho, Lebarón González, dijo que “ya se estaba buscando una reunión por las vías institucionales de Gobierno del Estado,”, pero consideró que “no puede ser nada negativo que Julián se esté involucrando en la política de la región”.
El diputado local destacó que durante la reunión sostenida el pasado sábado al mediodía en esta ciudad y en la que estuvieron presentes los alcaldes de Janos, Ascensión y Nuevo Casas Grandes se abordaron tres temas centrales.“El primero es la queja que han venido haciendo los pobladores de esta región sobre afectaciones que han estado sufriendo por la Federal de Caminos”, indicó.
El segundo asunto, dijo, es un tema mucho más antiguo en esta zona (17 años) y se refiere a la Garita del Puerto de Janos, con un impacto negativo en la economía de la región.El tercer punto, fueron los retenes militares que de una manera ilegal, anticonstitucional, obstruyen las vías públicas federales.
“Estos fueron los temas que Julián nos pide que le ayudemos a trabajar y nosotros como autoridades, incluyendo a los presidentes municipales, nos pusimos en absoluto e irrestricto apoyo a lo que ellos quieran hacer de una manera civilizada, organizada”, apuntó.
Confirmó que con pláticas sostenidas vía telefónica (hace apenas unos minutos) con Julián Lebarón Ray, se había concretado ya una caravana que saldrá el miércoles por la tarde del municipio de Ascensión y terminará su recorrido en el municipio de Buenaventura.
“Desde hace dias inició Julián ya con la convocatoria, en una región que económica y políticamente tiene más simpatías e interconexiones”, afirmó.Consideró positivo que el activista social Julián Lebarón Ray, “siendo una persona con un perfil nacional que ha construido a base de mucha credibilidad venga a esta región con problemas que el considera de alta prioridad y se involucre en las soluciones de los mismos, de una manera responsable, sin agresión a nadie, ni mucho menos alzar o incitar a la violencia”.
“Julián quiere hacer esto de una manera pacífica, muy propositiva, buscar reuniones con los altos mandos del Ejército Mexicano, de la PGR y de la PFP”, señaló finalmente Lebarón González.
EMPRENDEDOR Nacen mil empresas en 12 meses: Empreser
"El proceso de incubación dura dos años (...) continúan en proceso de supervisión y asesorías (...) les damos un seguimiento para actualizaciones", indicó. Sobre el evento que se realizará este jueves 28 de junio de 2012 en el Museo El Trompo, dijo que se instalarán 70 stands de casos de éxito, que terminaron el proceso de incubación y en ellos la gente podrá solicitar información. En un horario de 10:00 a 15:00 horas, los interesados podrán asistir a las conferencias de manera gratuita y en su segunda edición, la expo espera un mil 500 visitantes.
martes, 26 de junio de 2012
Sostiene Presidente del CEE reunión con Magistrados de la Sala Regional del TEPJF
MINERIA Tiene nueva aliado la Minería en la Tecnología
Así lo expuso el Vicepresidente de Proyectos y Soluciones de Honeywell, Gerry Guriérrez, quien señaló que las empresas mineras podían expandirse sin preocuparse, pero ahora la gente joven no quiere vivir en áreas alejadas de los centros de población donde operan las mineras y por lo tanto las empresas incurren en mayores costos de operación. En el encuentro anual “Honeywell Users Group 2012, el ejecutivo de la compañía estadounidense con operaciones en todo el mundo dijo que con el crecimiento de ese negocio también aumenta el riesgo, de ahí que el uso de las tecnologías de control, automatización y seguridad sea indispensable para las compañías del sector de extracción de minerales.
Explicó que para ser más competitivas y garantizar la seguridad en sus operaciones, las compañías mineras deben instalar sistemas de automatización, de detección de gases y fuego así como sistemas de detención de plantas, los cuales son provistas por Honeywell de una manera integral ya que que provee los equipos y sistemas, capacita al personal para su utilización y ofrece servicios de mantenimiento y ampliación, en función de las necesidades de las empresas.
Grupo México (GMéxico) utiliza soluciones que provee Honeywel, para mejorar su eficiencia y reducir sus costos. Con el grupo minero mantenemos una relación de mucho tiempo porque les proveemos equipos, pero ahora se le está ofreciendo una solución integral que incluye la consultoría y que requiere elevadas inversiones, tiempo, cambio en los procesos y capacitación del personal, indicó. “Tenemos una relación de largo plazo con GMéxico pero le hemos vendido muy poco, sobre todo equipos transmisores. Hemos tenido contratos de hasta 500,000 dólares, pero buscamos que esa cifra se multiplique”, agregó.
Estamos trabajando con GMéxico, pero con sus divisiones en Estados Unidos y Perú. Le ofrecemos cambiar la relación que tienen con proveedores para transitar hacia un concepto más estratégico y que en lugar de comprar un componente como lo ha hecho tradicionalmente, nos ubique como un socio para transformar su negocio, apuntó. El directivo destacó que la empresa también tiene como clientes con servicio integrales bajo contratos multianuales como las mineras Alcoa y Yamana, así como la gigante de Chile dedicada a la producción de cobre Codelco.
Desde hace 5 años que tenemos 90 ingenieros de Honeywell dedicados exclusivamente a atender los requerimientos de Codelco mediante un centro remoto. Estandarizamos toda su tecnología y entrenamos a sus operadores. No estamos desplazando al personal de Codelco, lo que hicimos fue convertirnos en su socio tecnológico para sacarle más provecho a la tecnología e impulsar la transformación de la minera, aclaró.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Anuncia Volaris ruta Culiacán-Los Ángeles
"Los Ángeles es una ciudad con gran presencia de la comunidad mexicana y, en ese tenor, para Volaris es una grata satisfacción el poder contribuir a comunicarlos con sus familias en México gracias a este nuevo destino que ponemos a su disposición", subrayó. El directivo informó que anteriormente los paisanos en Los Ángeles podían viajar a Culiacán por medio de un vuelo de conexión con escala en Guadalajara, pero ahora con esta nueva ruta podrán hacerlo de forma directa y a precios bajos.
Con la oferta de esta nueva ruta, Volaris cuenta ya con seis vuelos directos desde Los Ángeles a las ciudades de Morelia, Guadalajara, Aguascalientes, Zacatecas, Distrito Federal y ahora Culiacán, mientras que en conexión cuenta con los destinos de Cancún, Monterrey y La Paz. Las operaciones de la nueva ruta Culiacán-Los Ángeles iniciarán con frecuencias los días sábados con un horario de 15:25 horas para llegar a Los Ángeles a las 16:50 horas y el regreso será a las 18:10 horas para aterrizar en Culiacán a las 21:30 horas.
GOBIERNO MUNICIPAL Darán preferencias para la Tecate en Ensenada
También se mencionó durante la asamblea de Cabildo que de los 5 millones de pesos, dos pudieran utilizarse para la compra de combustible para bomberos y/o policía municipal. “Primero queremos tener el cheque y luego ya estableceremos las condiciones específicas para ambas partes, y a qué destinaremos esos recursos”, indicó Pelayo Torres en entrevista.
Durante la sesión de Cabildo, cuando se le preguntó al alcalde por parte de los regidores sobre las condiciones específicas del acuerdo, dijo que ante la posibilidad de que dicha compañía cancelara su oferta de donación, primero tenía que aprobarse la recepción de los 5 millones y luego se definirían los términos. “No podemos hacer caldo de pollo, sin el pollo”, explicó a los integrantes del Cabildo.
Indicó también que ante la polémica generada por la falta de un convenio entre la cervecera y el Gobierno Municipal para otorgarle la exclusividad en la venta de cerveza en el carnaval, la empresa había informado de la posible cancelación del donativo.Por tal razón el punto de acuerdo se consideró de obvia y urgente resolución. Establece que para recibir el donativo fue votado por unanimidad, aunque la información sobre el destino del recurso y los términos del convenio no fueron claramente detallados.
INDUSTRIA DE LA VIVIENDA Estarán aseguradas las casas financiadas por INFOANVIT
Si bien los daños menores en las viviendas son reparados por los desarrolladores, hay un vacío respecto a daños estructurales severos, la mayor parte de los cuáles no son cubiertos por las empresas constructoras y al final son reclamados al Instituto, lo que en ocasiones provoca que se deje de pagar el crédito o se abandone el inmueble. Se propone, según el proyecto elaborado por el Infonavit, que la cobertura tenga carácter obligatorio al momento de la firma de la escritura.
Inicialmente, la contratación de la cobertura será por parte del Instituto, para crear mercado y con el propósito de que en el futuro haya mayor oferta para el acreditado, creando competencia entre las empresas aseguradoras y que consecuentemente, la contratación pueda realizarse sin la intervención del organismo de vivienda. De acuerdo con el Infonavit, ya existe un seguro de responsabilidad civil que asegura el patrimonio del constructor. En el nuevo esquema, la cobertura de daños garantiza el patrimonio del asegurado, es decir, su vivienda.
También hasta hoy, el acreditado sólo es indemnizado si se comprueba la responsabilidad del constructor, pero ahora será asegurado de manera inmediata al momento de la realización de un evento cubierto, independientemente de quien resulte responsable.
Se supera el hecho de que la suma asegurada de la póliza la fije el constructor, porque no hay garantía de que sea suficiente y acorde con el riesgo. Por eso, a partir de agosto, habrá control sobre el límite máximo de responsabilidad de la cobertura para garantizar que el riesgo esté suficientemente cubierto.
SERVICIOS Uniformarán los taxis de Chihuahua
La intención es dar certeza y seguridad al usuario en la uniformidad de colores y evitar de alguna forma que cualquier carro sea utilizado como taxi. "Los taxis se pintarán gradualmente, queremos enviar una buena señal al ciudadano y al taxista darle mayor competitividad para que obtengan mayores ingresos y el usuario pague menos por el servicio".
Por el momento no se ha contemplado que los carros de alquiler cuenten con un taxímetro, sin embargo sí contarán con tarifas definidas. La semana próxima los líderes de los concesionarios y la Dirección de Transporte firmarán un acuerdo para implementar un esquema que permita abaratar los costos. Así mismo para dar a conocer los precios que les permita a los taxistas tener una ventaja competitiva en la ciudad.
La Dirección de Transporte y los concesionarios buscan poder impactar en el usuario para que el cobro sea menor al que actualmente paga el ciudadano, "hacerlos competitivos significa que más personas utilicen este servicio al ser más económico". Jaime Enríquez destacó que desde hace tiempo atrás se han venido firmando cartas compromiso con los concesionarios para que identifiquen sus unidades, para ello se les han dado plazos de 3, 6 y 9 meses para que estén en condiciones de pintarlos, lo que se quiere es que el concesionario no haga una gran inversión para la identificación de su unidad a fin de que no sea un pretexto. De la misma manera se planea que para la próxima semana se dé el banderazo de arranque de la nueva imagen, serán entre 30 y 50 taxis ya debidamente rotulados.
RUMBO AL SENADO Merecen más Sonora y los sonorenses: Ernesto Gándara
“En todas la zonas –dijo- hemos recibido quejas de la falta de empleo, de servicios adecuados de salud, pero principalmente económicos, de que simplemente no les alcanza para la luz, o es pagar el recibo o comer”. Con esos reclamos, que consideró sentidos y válidos, es con lo que desde el Senado trabajará en la creación y modificación de leyes con el objetivo de impactar directa y positivamente en la calidad de vida de los sonorenses, apoyado por su compañera de fórmula Claudia Pavlovich Arellano.
A cuatro días de que culmine el proceso electoral, el “Borrego” ha recorrido los 72 municipios de Sonora para conocer de viva voz la problemática que afecta a los sonorenses y con el firme objetivo de legislar a su favor en la Cámara de Senadores. En la recta final de su camino rumbo al Senado, Claudia y Ernesto recorrerán de nueva cuenta la mayoría de los municipios para refrendar su compromiso con los ciudadanos de trabajar coordinados con los futuros Alcaldes, Diputados Locales y Federales, así como con el Gobierno del Estado.
LEGAL Condona Fonaes 3 mil 491 mdp a productores
El gobierno, al ver que únicamente se comprobaron casos por un monto de 586.7 millones de pesos, en marzo de 2012 decidió reclasificar los no atendidos y perdonarles la deuda y desistir en la petición de comprobantes. Por ello, a finales de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Acuerdo por el que el gobierno federal dejó sin efecto la decisión de que todos los productores de zonas urbanas o rurales que recibieron dinero debían justificar su uso.
Ello se hizo a través del Acuerdo por el que se deja sin efectos el quinto transitorio del diverso por el que se dan a conocer las reglas de operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (Fonaes), explicó el coordinador nacional del Fondo, Ángel Sierra. Inicialmente se tenían 30 mil 658 casos, de los cuales cuatro mil 998 fueron pagados. El resto, 25 mil 660, quedaron pendientes durante años. Desafortunadamente, aunque se les llamó a cuentas sólo dos mil 37 beneficiarios acudieron al llamado, a pesar de que desde la aparición del acuerdo de 2004 a la fecha pasaron ocho años.
Incosteable
Hubo casos en que los apoyos se dieron a personas de lugares muy lejanos, y resultaba más caro trasladarse hasta allá para dar seguimiento al caso; a algunos beneficiados no se les encontró porque fallecieron, registrándose 11 mil 770 expedientes con este tipo de problemas. Para comprobar los adeudos se les pidieron facturas de compra de insumos, recibos de nómina, facturas de venta de productos, recibos de acopio de productos, pedidos, contratos de gastos de instalación, estados financieros, entre otros documentos.
Como la administración federal se dio cuenta de que había casos en que era incosteable resolver, decidió emitir un acuerdo para terminar con los adeudos remanentes de 23 mil 623 productores que recibieron dos mil 904 millones de pesos. Dijo que por un acuerdo emitido en 2004 se mandaron a proceso judicial aproximadamente dos mil expedientes, hubo entre 50 y 70 mil que resultó incosteable cobrarlos, algunos productores habían ya muerto, cambiaron de domicilio o no se les localizó.
De ahí que en el informe final sobre la cuenta de deudores del erario expone que con este decreto se llevó a cero el saldo pendiente. Los recursos los otorgó el gobierno federal, desde la administración del expresidente Ernesto Zedillo, y otra parte cuando estuvo el exmandatario Vicente Fox, dinero que se dio a través del Fonaes en apoyo a proyectos productivos de zonas marginadas, con la condición de que debían comprobar el uso de esos recursos en efectivo.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Se queja Conatram de alto costo de diesel
“Mientras que nosotros recibimos el pago de los industriales en plazos de 30, 60 y hasta 90 días, por eso es urgente una política más rentable en cuestión de combustibles”, opinó. El dirigente transportista consideró que la Secretaría de Economía (SE) debe analizar el costo de operación del transporte, no para establecer una tarifa oficial sino para ubicar un estudio de costos mínimos.
“Sin ser obligación para los usuarios, nos daría una idea aproximada de los costos de operación reales del transporte”, expresó Chacón Silva. Aseguró que los industriales aceptarían eso como un instrumento para negociar tarifas justas, al permitir que el transportista mejore el servicio y no tenga que trabajar con exceso de peso y dimensiones.
MINERIA Abren en Sonora tres nuevas minas más
Además al extraer plata mantendrá a la entidad dentro de las entidades más importantes en producción sólo debajo de Zacatecas y Chihuahua que son los líderes en este segmento. Noche Buena ha requerido de inversiones por 63 millones de dólares a lo largo de su proceso de exploración y equipamiento generando una importante derrama económica y empleos en esa zona del Estado.
Se prevé que la mina permita incrementar en 75 mil onzas adicionales la producción de la mina La Herradura perteneciente al mismo grupo y que opera desde 1998 en esa misma zona de Caborca.
Lluvia de Oro en Magdalena y Mercedes en Cucurpe son otros dos proyectos que están en la etapa final de equipamiento y pruebas para operar al 100 por ciento. Mercedes subsidiaria de Yamana Gold, está actualmente en etapa de contratación de personal altamente calificado y para ello la Secretaria del Trabajo en Sonora ha apoyado a través de su bolsa de trabajo para las entrevistas con los interesados en formar parte de este proyecto.
Esta mina fue descubierta en 2005, su construcción y equipamiento inicio en 2010 y actualmente está en la etapa de montaje de su centro de operaciones a la par que busca a personal calificado para prepararlo en las tareas de producción.
Se estima que habrá de generar 700 empleos bien pagados y la inversión realizada alcanza ya los 160 millones de pesos.
SEGURIDAD Utiliza perros Aduana para detectar contrabando
Los canes son utilizados para intensificar las revisiones en los puertos internacionales, a fin de detectar mercancía y artículos prohibidos para ser internados a territorio mexicano, informó el administrador de la Aduana Mexicana en esta ciudad, Marcelo Vargas Echeverría.
El funcionario federal expuso que aleatoriamente se revisan los autos que cruzan de Estados Unidos a México, sin importar que el semáforo fiscal les toque en verde, es ahí donde los binomios caninos realizan su función, apoyando al personal de la Aduana.
En la Aduana de San Luis Río Colorado se seguirán ofreciendo facilidades y agilizando el tránsito de mercancía de los exportadores e importadores que están plenamente identificados y que no representan ningún riesgo y se continuará trabajando para detener el tráfico ilegal de mercancías, sustancias, armas y personas.
"En los últimos años se han realizado importantes esfuerzos para proporcionar a los usuarios de las Aduanas una mayor calidad en los servicios, incluyendo a los que cruzan por esta frontera", expuso.
"Con todo esto se busca combatir la evasión, contrabando y la informalidad, de ahí que la Administración General de Aduanas trabaja actualmente en la modernización de las Aduanas en México", concluyó Marcelo Vargas.
lunes, 25 de junio de 2012
RUMBO AL SENADO Sonora y los sonorenses merecen más
Con esos reclamos, que consideró sentidos y válidos, es con lo que desde el Senado trabajará en la creación y modificación de leyes con el objetivo de impactar directa y positivamente en la calidad de vida de los sonorenses, apoyado por su compañera de fórmula Claudia Pavlovich Arellano.
A cuatro días de que culmine el proceso electoral, el “Borrego” ha recorrido los 72 municipios de Sonora para conocer de viva voz la problemática que afecta a los sonorenses y con el firme objetivo de legislar a su favor en la Cámara de Senadores.
En la recta final de su camino rumbo al Senado, Claudia y Ernesto recorrerán de nueva cuenta la mayoría de los municipios para refrendar su compromiso con los ciudadanos de trabajar coordinados con los futuros Alcaldes, Diputados Locales y Federales, así como con el Gobierno del Estado.
Libera recursos FEMOT para BUS SONORA
Víctor Alcaraz Bernal, director de esta dependencia, informó que a los transportistas de Ciudad Obregón se les otorgaron 6 millones de pesos, a los de Hermosillo un millón y a Navojoa 800 mil pesos.
Señaló que la diferencia de los montos otorgados es porque cada ciudad tiene diferentes demandas de los choferes, pues ya que mientras en Hermosillo y Navojoa las solicitudes son uniformes, en Ciudad Obregón hay retrasos de pagos en el IMSS y el Infonavit.
Posponen paro de transporte público
Por considerar que las solicitudes realizadas por los choferes del transporte urbano en Hermosillo se pueden solucionar en el corto plazo, el paro de labores que se tenía planeado para hoy 25 de junio se pospuso para el 23 de julio, informó Francisco García Gámez.
El titular de la Dirección del Transporte en Sonora mencionó que el sindicato de chóferes que laboran para la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano (Sictuhsa) amenazan con paralizar el servicio no sólo en la capital del Estado, sino también en Navojoa y Obregón. “No se realizó el paro porque llegaron a un acuerdo y las demandas se pueden subsanar”, detalló el funcionario.
ECOLOGIA Arrancó el programa denominado Frontera 2012
Primeramente, el científico les dio una orientación sobre la manera correcta en que se debe utilizar la red para medir la presencia de plagas que atacan al algodonero, así como también las dimensiones de ésta, que deben ser con un aro de cuando menos 15 pulgadas de diámetro para mejores resultados. En el evento donde el doctor Ellsworth, quien acudió en compañía del doctor en agronomía Ramón Cinco Castro de la Algodonera El Venado de Mexicali, -ex investigador del INIFAP-, comentó además que con este programa se trata de estar monitoreando de manera conjunta el avance de este cultivo y de las plagas.
Sobre todo, conocer cuándo es exactamente el momento en que se deben realizar aplicaciones, esto de acuerdo al umbral observado en el cultivo, pero sobre todo que los agroquímicos a utilizar no sean altamente dañinos para el medio ambiente y la fauna benéfica en el suelo. Asentó que primeramente en las acciones que se han estado llevando a cabo en 13 lotes demostrativos que se estarán monitoreando, cuatro de ellos en San Luis Río Colorado y el resto en Mexicali, primeramente se enfocarán a la plaga conocida como la chinche lygus y en la próxima visita a estos dos municipios que durará del dos al cuatro de julio, seguirán con la mosquita blanca.
Manifestó además que se trata principalmente de trabajar con los técnicos en este programa que será financiado por un año sobre el manejo integral de las plagas y en éste se darán recomendaciones y enseñanzas sobre la mejor manera de combatirlas sin que se tengan efectos secundarios principalmente en el medio ambiente. Ahí mismo, el doctor Ellsworth mostró a los técnicos y funcionarios asistentes la manera idónea de utilizar la red con el fin de medir la presencia de los insectos, así como les habló sobre las medidas idóneas que como ya se dijo son de por lo menos 15 pulgadas de diámetro en el aro.
Acudieron al recorrido que se habrá de repetir entre el 2 y 4 de julio, lo que no se ha precisado exactamente, los ingenieros José Elías Origel Sández y Francisco Barrón León del Distrito 193 de San Luis; el gerente de Insumos de la Cooperativa Bonfil, ingeniero Guillermo Santacruz Pedregó, al igual que algunos técnicos como los ingenieros Daniel Campos Campos y Justo Salgado, entre otros.
LABORAL Se queda en Hermosillo CCT de la Ford
Tras una demanda de titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), “de nueva cuenta se demostró la unidad, responsabilidad y trabajo en equipo, gracias a ello el resultado nos fue favorable y de esta manera el contrato se queda en Hermosillo”, establece la misiva dirigida a los medios de comunicación.
Como se recordará, en días pasados algunos agremiados inconformes exigieron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje un recuento de la votación, tras denunciar una serie de presuntas irregularidades cometidas por la actual dirigencia.
domingo, 24 de junio de 2012
ECOLOGIA Funcionará planta tratadora con energía solar
Consiste de una central fotovoltaica de una capacidad pico instalada de 902 KW y una producción de energía de 1572 MWh/año, integrada por módulos fotovoltaicos, que se interconectará al sistema de la Comisión Federal de Electricidad a través de una línea de distribución existente. Su función será suministrar energía eléctrica a la PTAR “Los Alisos”, que se encuentra actualmente en proceso de arranque de operación.
Un proyecto que se dio a conocer en reunión sostenida entre Héctor Alvarez de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Molina de la Comisión Estatal de Agua en Sonora, Francisco Gastélum Ceballos del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Nogales (Oomapas) y Temis Alvarez de la Cocef. El director de Oomapas, Francisco Gastélum Ceballos, aseguró que esta obra representa una garantía de eficiencia en la operación de la planta, es un orgullo que se nos consideró para incluir este sistema que hace más sustentable el tratamiento de las agua residuales.
“El proyecto de la Planta de Energía Fotovoltaica es el complemento más anhelado para nuestra obra magna de la PTAR “Los Alisos”. Gracias a todos los involucrados para hacer realidad esta obra, principalmente al empuje y confianza de COCEF por no rendirse y confiar en nosotros”, dijo.
Garantiza Maloro Acosta gobierno honesto y de resultados
Detalló los cinco ejes rectores de su Propuesta de Gobierno: Seguridad para tu familia, Empleo y Bienestar para tu Familia, Ciudad de las Familias, Justicia Social para Todos y Gobierno Eficiente y Honesto. Maloro Acosta expuso que, a través de estos ejes rectores, se atacarán los principales problemas que aquejan a los hermosillenses, como la falta de agua, el rezago en pavimentación, la inseguridad y el mal servicio de transporte público. "Tenemos que reflexionar lo que estamos viviendo, tenemos que reencauzar el curso que le estamos dando a nuestra ciudad, necesitamos resultados", manifestó el candidato priista. Maloro Acosta afirmó que se le tiene que poner freno a la corrupción que impera para poder definir con transparencia el futuro de esta ciudad, de los niños y los jóvenes. "Si no hay honestidad y sigue la corrupción, le estaremos robando oportunidades a tus hijos para que salgan adelante", consideró, por lo cual, dijo, promueve un Gobierno basado en la honestidad y con resultados tangibles.
Afirmó que no es un hombre atado a complicidades ni ambiciones personales desmedidas, sino que su principal objetivo es lograr que sus hijos sean hombres de bien que, al igual que él, trabajen por el bien de Hermosillo. "Yo estoy a sus órdenes, yo no tengo ningún tema que evadir, yo soy el que ven, no tengo nada que ocultar y soy el mismo aquí con ustedes que en la cocina de mi casa platicando con mi esposa", aseguró Maloro Acosta. Exhortó a los integrantes de la UUH a razonar su voto, pensando en la vida que cada quien se merece, porque la vida es corta y debe dejarse una huella más profunda que el dinero. Ignacio Peinado Luna, dirigente de la UUH, agradeció a Maloro Acosta la disponibilidad para entablar un diálogo directo con los usuarios y la claridad en los temas que más les preocupan como organización.
AGRICULTURA Excelente resulto cosecha algodonera
El peso promedio de cada paca fue de 218.56 kilogramos de algodón-fibra. En suma, agregó Zepeda Berrelleza, en este ciclo agrícola se obtuvo una producción global de 48 millones 288 mil 177 kilogramos de algodón-fibra. Al hablar en relación a la calidad de la fibra, mencionó que el 59% de la producción total, es decir, 130 mil 559 pacas, fue calificada como del grado Strict Middling, Middling Plus y Middling.
Ningún grado de algodón fue clasificado como de mala o de baja calidad, por lo que el producto de Baja California, específicamente de Mexicali, se ha consolidado en el mercado internacional.
AGRICULTURA Gran avance contra del HLB
Informando la directiva de los citricultores, encabezados por Hugo Bojórquez, que la participación de la UABCS y el doctor Loya Ramírez será muy importante en el nuevo esquema del programa del 2012 que está por iniciarse en las próximas semanas, como participante en la mesa técnica en la mesa de decisiones, por sus experiencias y porque este equipo ha demostrado gran conocimiento lo cual ha coadyuvado en este avance del programa.
Asimismo comenta Bojórquez Cárdenas que este fin de semana se llevará a cabo una reunión en las instalaciones de la asociación de citricultores donde se contará con la presencia del doctor Héctor San Martín, y se tratará el manejo sustentable en la citricultura ante enfermedades cuarentenarias, siendo extensiva la reunión por los diversos medios para contar con la participación de la mayoría de los productores por la importancia que reviste.
ENERGIA Cumple 48 años servicio eléctrico de Loreto
Y hasta el año siguiente 1965 se empezó a cobrar en los hogares la corriente eléctrica, ya que al principio era gratuita. Esta ardua labor se llevó a cabo con la instalación de dos maquinas de 100 KW, marca Caterpillar y suministradas por diesel; cabe señalar que los dos empleados fundadores fueron el señor José Luis Murillo Fuerte "el Chilla", con categoría de intendente, y el señor Rómulo Fernández Real, primer operador en encender las plantas eléctricas y teniendo la categoría en esa función. Sin duda alguna fue un gusto y una satisfacción de los habitantes de este histórico lugar el observar las calles iluminadas y por consiguiente la vida social y económica se ha reflejado en producción, para enriquecer lo que ahora constituye el quinto municipio de Baja California Sur.
sábado, 23 de junio de 2012
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Anuncia Volaris su ruta Culiacán-Los Ángeles
"Los Ángeles es una ciudad con gran presencia de la comunidad mexicana y, en ese tenor, para Volaris es una grata satisfacción el poder contribuir a comunicarlos con sus familias en México gracias a este nuevo destino que ponemos a su disposición", subrayó. El directivo informó que anteriormente los paisanos en Los Ángeles podían viajar a Culiacán por medio de un vuelo de conexión con escala en Guadalajara, pero ahora con esta nueva ruta podrán hacerlo de forma directa y a precios bajos.
Con la oferta de esta nueva ruta, Volaris cuenta ya con seis vuelos directos desde Los Ángeles a las ciudades de Morelia, Guadalajara, Aguascalientes, Zacatecas, Distrito Federal y ahora Culiacán, mientras que en conexión cuenta con los destinos de Cancún, Monterrey y La Paz. Las operaciones de la nueva ruta Culiacán-Los Ángeles iniciarán con frecuencias los días sábados con un horario de 15:25 horas para llegar a Los Ángeles a las 16:50 horas y el regreso será a las 18:10 horas para aterrizar en Culiacán a las 21:30 horas.
INNOVACION TECNOLOGICA Patentan en Conalep regadera ahorradora
Este proyecto inició como una obra de clase, para pasar una materia, pero nunca se imaginaron que 5 años después este prototipo, al realizarle los cambios y mejoras pertinentes, pudiera ser patentado como un producto innovador, de gran utilidad y sobre todo ecológico. El director general de Conalep Chihuahua, Felipe González Bermúdez, indicó que en respuesta de darle seguimiento a los alumnos que egresan de esta institución es que se contactó a estos jóvenes que desarrollaron su proyecto como un trabajo de clase, para lograr que éste funcione y que los jóvenes lo registren, pues es un invento innovador y de gran utilidad, a la vez ecológico, que permite mantener el cuidado del agua en el hogar.
Asimismo, expresó que este proyecto es de gran trascendencia, pues el ahorro de agua a la larga es de gran beneficio para la sociedad, y es un orgullo el cómo los estudiantes de Conalep son emprendedores y capaces de sacar proyectos de esta magnitud.
El profesor Alfredo Delgado, mencionó que en los eventos de ciencia que hacen en Conalep aumenta la creatividad y la innovación tecnológica en el desarrollo de nuevas patentes que contribuyen a la calidad de vida del ser humano.
Muchos de los grandes inventos que se desarrollan a nivel mundial se gestan dentro de las instituciones educativas, pues son los propios estudiantes los que deben y necesitan hacer su gestión legal para proteger el producto de sus investigaciones.
Por su parte los jóvenes emprendedores, expresaron que con este proyecto contribuyen a crear una cultura de cuidado ambiental y sobre todo del agua, haciendo conciencia de la cantidad de litros que gastan y de que estos deben ser aprovechados al máximo. Jesús Aarón y Arturo son pioneros del Programa Conalep y de apoyo a proyectos, por lo que en respuesta la institución fue que los contacto, pues hacía tiempo que no se veían, para que retomaran este trabajo y lo llevaran a funcionar.
Este prototipo se encuentra funcionando correctamente, pero los jóvenes aún no tienen un precio y una proyección de mercado, pues expresaron que continuarán trabajando en él y tal vez más adelante sea lanzado al mercado.
EDUCACION Ofrece UACEA opción de Comercio Electrónico
"Es importante la opinión de los empresarios porque nuestro producto, que son los alumnos, van a ir a parar exactamente ahí", dijo, "la opinión de los empresarios para nosotros es fundamental para reformar, en un momento dado, la currícula; para enriquecer las cuestiones teóricas y por supuesto las cuestiones prácticas".
El directivo manifestó que el objetivo de esta nueva carrera es ofertar más alternativas para los jóvenes, acordes a las necesidades del mercado y de lo que está demandando la sociedad.
"La carrera tiene aplicaciones en cualquier ámbito, en cualquier empresa, en cualquier giro, porque estamos en la era de la web, en la era digital, en la era del comercio electrónico y los productos, la publicidad, los precios o la imagen de marcas no es necesario llevarlos, vía Internet perfectamente podemos estar comunicados con empresarios de Japón, de Francia o de Estados Unidos", aseveró.
Abel Leyva Castellanos, catedrático de la Unesco y asesor del programa de Comercio Electrónico, resaltó que entre las ventajas que ofrece a las empresas contar con profesionales en esta rama destacan la reducción de costos y la disminución de tiempos de entrega. "Se pueden comprar y vender infinidad de productos y servicios a través de un ordenador y con ello se reducen costos y se disminuyen tiempos de entrega", afirmó.
"Es un proyecto que va a cambiar la realidad de los jóvenes guasavenses. El director de UACEA detalló que las fichas de entrega para los aspirantes a ingresar a este programa educativo se entregarán las fichas del 6 al 10 de agosto, mientras que el examen será el 11 de agosto, para iniciar clases el 20 de ese mismo mes. La idea, dijo, es empezar con un grupo de 40 alumnos.
8 Semestres dura la carrera 48 Asignaturas tiene la currícula
Archivo del blog
-
►
2013
(4348)
- ► septiembre (360)
-
▼
2012
(2649)
- ► septiembre (89)
-
▼
junio
(199)
- EMPRENDEDOR Inicia la UACJ programa de incubación
- SALUD Formalizan plaza a 3 mil empleados de Sector...
- FISCAL Alertan por e-factura problemas
- LABORAL Necesitan empresas personas con iniciativa
- AGRICULTURA Evitan trigueros cartera vencida
- SALUD Rafael Padilla Ibarra nuevo delegado del IS...
- SEGURIDAD Disminuye 24% robo a comercios en TJ
- ECONOMÍA Registra Chihuahua baja economía informal
- AGRICULTURA Se empalmará maíz sinaloense con el de...
- FISCAL Capacitan a exportadores para auditorías al...
- COMERCIO Denuncian entrada de chile de Sonora
- LEGISLATIVO Proponen iniciativa de reforma a Ley d...
- CANIRAC Organizan el festival de ensalada y aderezo
- COMERCIO MARITIMO Viable que se abra Puerto Escond...
- LABORAL Generó Chihuahua 27,472 empleos en 6 meses
- SANIDAD VEGETAL Autorizan importación de ácaro
- GANADERÍA Reafirma Sonora liderazgo como exportado...
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN Relevo en Grupo Editorial N...
- INDUSTRIA MAQUILADORA Lideran tres maquiladoras en...
- PESCA Piden procesadora de productos marinos
- La fiesta de la victoria de las familias no la par...
- COMPETITIVIDAD Lista "Ready Lane” en el cruce de T...
- TURISMO Retomará FONATUR proyecto de abrir rutas m...
- MUJER Otorga U de A premio a reporteras de El Diar...
- SOCIEDAD CIVIL Convoca Julián Lebarón a caravana d...
- EMPRENDEDOR Nacen mil empresas en 12 meses: Empreser
- Sostiene Presidente del CEE reunión con Magistrado...
- MINERIA Tiene nueva aliado la Minería en la Tecnol...
- COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Anuncia Volaris ruta ...
- GOBIERNO MUNICIPAL Darán preferencias para la Teca...
- INDUSTRIA DE LA VIVIENDA Estarán aseguradas las ca...
- SERVICIOS Uniformarán los taxis de Chihuahua
- RUMBO AL SENADO Merecen más Sonora y los sonorense...
- LEGAL Condona Fonaes 3 mil 491 mdp a productores
- COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Se queja Conatram de ...
- MINERIA Abren en Sonora tres nuevas minas más
- SEGURIDAD Utiliza perros Aduana para detectar cont...
- RUMBO AL SENADO Sonora y los sonorenses merecen más
- Libera recursos FEMOT para BUS SONORA
- ECOLOGIA Arrancó el programa denominado Frontera 2012
- LABORAL Se queda en Hermosillo CCT de la Ford
- ECOLOGIA Funcionará planta tratadora con energía s...
- Garantiza Maloro Acosta gobierno honesto y de resu...
- AGRICULTURA Excelente resulto cosecha algodonera
- AGRICULTURA Gran avance contra del HLB
- ENERGIA Cumple 48 años servicio eléctrico de Loreto
- COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Anuncia Volaris su ru...
- INNOVACION TECNOLOGICA Patentan en Conalep regader...
- EDUCACION Ofrece UACEA opción de Comercio Electr...
- LEGAL Deberán 'Chatarreras' contar con registro de...
- SEGURIDAD Son Líderes pafos, más chuecos que los a...
- COMERCIO Detectan a 50 remisos en Licencia de Alc...
- COMPETITIVIDAD Certifican a consultores de Agroneg...
- TURISMO Crean Consejo Municipal de Turismo
- FERIAS Y EXPOS Entrega vivienda Expo Obregón
- GOBIERNO MUNICIPAL Abrirán ventanilla única en Maz...
- INDUSTRIA Interceramic y Bafar, de las mejores 500...
- LEGAL Exige Colegio resolver homicidios de 60 abog...
- COMPETITIVIDAD Busca Chihuahua participar en Fidei...
- GOBIERNO MUNICIPAL Encubre tesorero nogalense malo...
- GOBIERNO DEL ESTADO Tiene en la mira recursos por ...
- TURISMO Un turismo para todos, haran feria para pr...
- LABORAL Realiza la CTM foro sobre transporte urbano
- FRANQUICIAS El éxito del Güero Canelo
- COMERCIO EXTERIOR Manda China señales favorables a...
- MINERIA Consolida México posición como productor d...
- Atraen farmacias nuevos clientes
- LABORAL Pega ausentismo a las empresas
- INNOVACION TECNOLOGICA Reconoce Santander a estudi...
- COMERCIO Siguen a la alza ventas en Hermosillo
- INDUSTRIA AEROESPACIAL Abrirá JJ Churchill fábrica...
- BANCA Aumenta el crédito de Banamex en Sonora
- ECOLOGÍA Buscan erradicar contaminación ambiental
- EMPRENDEDOR Esperan financiamiento para nuevos pro...
- SINALOA Quiere Malova pedir más dinero prestado
- TURISMO Temen hoteleros de San Carlos difícil cier...
- Aumenta arribo de cruceros a Ensenada
- PESCA Explotan con éxito aguamala del Golfo
- LABORAL Vigilará policía elección en Ford Hermosillo
- AGRICULTURA Paga 321 Mdp de apoyos ASERCA
- COMERCIO Incrementa 10% el comercio informal en CJ
- DE LO COTIDIANO.
- INDUSTRIA MAQUILADORA Mantiene optimismo el sector...
- AGRICULTURA Predominan en VY siembras de algodón t...
- LABORAL Modifican mineros estatutos para captar má...
- EDUCACIÓN Van a Canadá y Estados Unidos alumnos de...
- EMPRENDEDOR Apoya Ayuntamiento de Nogales a empren...
- NAVOJOA Debe Gobierno del Estado entregar dinero d...
- AGRICULTURA Arrasa en el sur picudo con el algodón
- GOBIERNO MUNICIPAL Están tronados 15 de los 18 mun...
- COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Verificación obligato...
- FILANTROPIA Llaman a ciudadanía para apoyar redondeo
- Amonesta CEE a Javier Neblina Vega y a su partido
- Resguardan medidas de seguridad de boletas elector...
- Manejara Telmex las comunicaciones en Cumbre del G20
- Llegada del Niño a Sonora , un 50% probable
- Deben Etnias ser respaldadas por Estado
- Recibe el premio"Escoba de Plata" Javier Gándara
- COMERCIO EXTERIOR Pierde sector industrial 4mdd po...
- ENERGIA Comprará California energía eólica a BC
-
►
2011
(1098)
- ► septiembre (120)
-
►
2010
(801)
- ► septiembre (39)