Acusó que las autoridades civiles actuales han desatendido a los mayos, pues incluso las becas que daban a sus miembros dejaron de llegar, además de que faltan pavimentación y agua potable, así como empleos y apoyo para proyectos productivos. A ese reclamo se sumaron el gobernador tradicional Miguel Ángel Ayala y el presidente del Comité Supremo Estatal Indígena, Hilario Yocupicio García, quienes manifestaron su confianza en que el “Borrego” mantendrá diálogo directo una vez se convierta en Senador.
Ernesto Gándara señaló que los gobiernos deben de tomar en cuenta a las tribus del estado, pues no puede concebirse un Sonora sin los mayos, sin los yaquis, sin los seris, sin los guarijíos, sin los ópatas y todas las tribus que hay en la entidad. “Que todas las leyes de México incluyan a las comunidades indígenas en todas las materias y reconozcan, en muchos casos, la desigualdad y particularmente las zonas marginadas”, expresó Gándara Camou.
Recordó que durante su administración municipal en Hermosillo, en el trienio 2006 – 2009, trabajó de la mano de las comunidades mayo, seri y yaqui que habitan en la capital del estado, con apoyos, gestiones y obras. Ese trabajar en equipo con los indígenas le valió que la tribu yaqui de la colonia El Coloso lo distinguiera con el bastón de mando que entregan a personas de valor y realmente comprometidas con sus causas. “A las etnias de Sonora se les debe mucho, desde el Senado mi compañera de fórmula Claudia Pavlovich y yo vamos a hacer y gestionar que la atención que les han negado llegue otra vez, claro que se puede”, anunció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario