“Pese a que la mina de Fresnillo estuvo por debajo de su capacidad, hubieron otras minas que pudieron compensar esa baja en la producción”, afirmó Philip Klapwijk. México recuperó desde el año 2010 el título como principal productor mundial de plata, superando la producción peruana. El año pasado consolidó su posición y, de acuerdo con Klapwijk uno de los autores del trabajo, la tendencia es que en 2012 refrende su liderazgo.
“No creemos que el crecimiento en la producción en México sea de doble dígito para este año, pero probablemente alcanzará la escala superior de las cifras de un sólo dígito”, calculó el experto. Manifestó asimismo que el clima respecto a la operación de las minas en México es muy favorable, a diferencia de otros países de América Latina, donde se han presentado recientes problemas respecto de la tenencia de la tierra y la protección de los derechos indígenas.
Descartó que la sucesión presidencial pudiera causar contratiempos en la producción minera mexicana. La plata en general gozó de un buen año en 2011. El precio de la onza troy fue en promedio de 35.12 dólares por unidad, con lo que prácticamente igualó el récord nominal histórico del metal en los mercados internacionales.
Ese precio, además, fue de prácticamente del doble del que tenía apenas hace dos años. Asimismo, la producción mundial de plata aumentó 1.4 por ciento en 2011, con lo que sumó 11 años consecutivos de incrementos, para alcanzar niveles récord de 23 mil 689 toneladas. De acuerdo con Klapwijk, la producción mundial de plata podría repuntar 4.0 por ciento en 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario