Manuel Madrid Cruz, investigador y especialista del cultivo de algodón del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, INIFAP, dijo que el picudo es una de las más importantes plagas del cultivo de algodonero en México. Se trata de Anthonomus Grandis, una especie nativa de este País, presente en casi todas las zonas algodoneras, excepto Mexicali.
Actualmente, esta plaga en la región del sur de la entidad, tiene una presencia no generalizada en los lotes de algodonero, ya que la población más alta se está observando en siembras aledañas al arroyo Cocoraque, donde generalmente hay maleza arbustiva que sirven como hospedantes de este estrago, además donde se encuentran huertas de cítricos, principalmente. Cabe resaltar que en estos terrenos se han efectuado varias aplicaciones de insecticidas para el control del picudo, por lo que el INIFAP como la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Yaqui recomienda llevar las aplicaciones de insecticidas adecuados para el picudo.
Es importante donde se va aplicar, no dañar la fauna benéfica que se tiene, como es el caso de los organismos benéficos
No hay comentarios:
Publicar un comentario