“Tenemos un ponderado de 15% de medicamentos faltantes en las instituciones del Sector Salud”, estimó Pascual. En términos monetarios y según datos del presupuesto del Seguro Popular, esto representa el acceso a un mercado de 400 millones de pesos a nivel nacional, que es lo que se proyecta destinar al nuevo esquema. Los distribuidores que formen parte del convenio, recibirán un 20% de comisión sobre el precio de cada medicamento, el cual es previamente establecido como el más bajo de los compradores públicos del Sector Salud.
Para Farmacias Benavides, el beneficio además de recibir el 20% de comisión, es la posibilidad de que los clientes que vayan a surtir su receta pueden adquirir algún otro producto. “Existe una comisión que se pagará por la dispensación de los medicamentos y nos puede generar tráfico de personas a las farmacias”, afirmó la empresa por escrito mediante el departamento de Marketing y Publicidad.
El inconveniente, agregaron, es que no se tiene con certeza el volumen que se operará ni el momento en que el paciente acudirá por su medicamento. “Caemos en riesgo de caer en faltantes si la demanda es mucha o de (tener) sobre inventario con una baja demanda y con riesgo a que los medicamentos caduquen”, consideró la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario