"Lo que pasa es que algunas personas se quedaron sin empleo, y en algunas ocasiones aprovechan los ahorros para dedicarse a poner algún negocio informal, pero lo que sucede es que las demás personas no cuentan con empleo, es decir no tienen dinero y no les pueden comprar, entonces, se ven en la necesidad de tener que cerrar sus negocios", manifestó el titular de comercio.
Dijo también que existe una deferencia muy marcada entre el año del 2010, al 2012, en cuanto a los números de permisos para mercados formales. Sin embargo, dijo que al cierre de los últimos meses, se ha generado una cantidad muy parecida de permisos al año 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario