La maquila de exportación y la manufactura han sostenido su competitividad en bajos salarios e incluso ya son menores a los que paga China, el otro gran centro de atracción de inversiones entre los países emergentes. Visto en el largo plazo, es más claro el estancamiento del salario maquilador, de acuerdo con reportes del INEGI. Entre 2008 y abril de 2012, el salario de la industria maquiladora apenas aumentó 0.06% en promedio anual, muy por debajo de la inflación de 4% anual del periodo.
“El incremento en el salario ahí está pero si se mide es muy poco; actualmente, la industria maquiladora tiene crecimiento moderado como consecuencia de la desaceleración de la economía internacional, especialmente la estadounidense, y la competencia tan dura que proviene de Asia; entonces la industria tiene bajos salarios para mantener ciertas líneas de competitividad”, explicó Annya Carmona, directora de la carrera de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey campus Toluca.
El incremento de los centros de maquila en el mundo ha generado un aumento en la competencia para la atracción de los proyectos y cada País busca ofrecer mejores condiciones para quedarse con los montos de inversión, explicó esta especialista.
Sin embargo, dada la experiencia y trayectoria que tiene México en proyectos de maquila, así como la calidad que han adquirido sus recursos humanos, sería importante que se capitalizaran otros factores para hacer atractivo y no confiar en un factor en el que además tampoco podemos ser tan competitivos.
“Tener salarios bajos optimiza ciertos costos en las empresas, pero actualmente ya en México ya no se consiguen los costos de mano de obra más bajos del mundo, así que sería mejor hacer, tanto sociedad como Gobierno, otra clase de programas”, indicó Carmona.
“El incremento en el salario ahí está pero si se mide es muy poco; actualmente, la industria maquiladora tiene crecimiento moderado como consecuencia de la desaceleración de la economía internacional, especialmente la estadounidense, y la competencia tan dura que proviene de Asia; entonces la industria tiene bajos salarios para mantener ciertas líneas de competitividad”, explicó Annya Carmona, directora de la carrera de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey campus Toluca.
El incremento de los centros de maquila en el mundo ha generado un aumento en la competencia para la atracción de los proyectos y cada País busca ofrecer mejores condiciones para quedarse con los montos de inversión, explicó esta especialista.
Sin embargo, dada la experiencia y trayectoria que tiene México en proyectos de maquila, así como la calidad que han adquirido sus recursos humanos, sería importante que se capitalizaran otros factores para hacer atractivo y no confiar en un factor en el que además tampoco podemos ser tan competitivos.
“Tener salarios bajos optimiza ciertos costos en las empresas, pero actualmente ya en México ya no se consiguen los costos de mano de obra más bajos del mundo, así que sería mejor hacer, tanto sociedad como Gobierno, otra clase de programas”, indicó Carmona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario