El diagnóstico fue presentado ante el director general de la SCT en la localidad, Eduardo Esperón González, quien expresó que es sumamente grave que se operen servicios de transporte de pasaje destinados al turismo o que se vendan boletos por personas que no tienen autorizada la prestación del servicio.
Mencionó que estas personas se dedican a sorprender a la gente que tiene la necesidad de transportarse de una ciudad a otra, engañándola con un precio muy por debajo de las compañías que declaran impuestos y que si cumplen con todas las obligaciones de la ley.
Hablando de las compañías "pirata", indicó que incluso estas empresas contratan a choferes que han sido despedidos de las compañías legalmente establecidas debido a la pérdida de confianza por una u otra razón.
"Son compañías que no cuentan con un seguro para el pasajero, que no pagan impuestos y que no cuentan con un expediente del chofer que conduce sus unidades, por lo que al momento de un accidente no se sabe a quién deslindarle responsabilidades", indicó.
Ello debido a que en muchos de los casos el conductor de la unidad simplemente huye del lugar sin responsabilizarse de nada, ni él ni la compañía para quien trabajaba, mencionó Cabrera Román.
Recalcó que las autoridades, incluyendo la SCT, deben ser más drásticas en este sentido, ya que cuando ellos cierran una de estas compañías, por otro lado abren dos más en otro lugar de la ciudad.
Las unidades (los camiones) "pirata" llegan a tener entre 15 y 20 años de antigüedad, con lo que también se violenta el reglamento de Transporte Federal, ya que es un alto riesgo el conducir estas unidades por las carreteras del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario