Dijo que de acuerdo con cifras oficiales entre 2003 y 2011, los intermediarios foráneos pagaron a sus accionistas cerca de 20 mil millones de dólares, que en pesos ascienden a poco más de 160 mil millones de pesos. "Y eso es una brutalidad de recursos, que bien se pueden invertir en el país". Hay instituciones que aportan como dividendos 70% de sus utilidades, pero hay otras donde la cifra llega a 130%. Precisó que Banorte reparte dividendos por 18%, que es considerablemente inferior a la que destinan las filiales de bancos extranjeros. "Y una cosa es pagar dividendos y otra es ordeñar al país".
Valenzuela afirmó que en caso de que algunos bancos europeos que enfrentan problemas se decidan a vender algunos de sus negocios en México "los analizaríamos con miras a concretar una posible compra".
Crece la cartera vigente
Mencionó que al cierre del primer trimestre del año, el Grupo Financiero Banorte registró utilidades por 2 mil 463 millones de pesos, cifra 36% mayor a la que se registró en el mismo periodo de 2011. En este lapso, la cartera vigente mostró un crecimiento de 33% respecto al mismo mes de 2011.
Detalló que los préstamos comerciales avanzaron 39%, el negocio corporativo se incrementó 30% y el crédito a gobiernos 47%.En el caso de las hipotecas, éstas mostraron un crecimiento de 22%, en tanto credinómina aumentó 51%. El negocio de tarjeta de crédito se incrementó 34%. Puntualizó que el nivel de cartera vencida se ubicó en 1.8%, con una cobertura de reservas de 158%.
Alejandro Valenzuela aclaró que su cartera de nómina no representa ningún riesgo. "Estamos pendientes de no sobreendeudar a nuestros clientes y que su nivel de apalancamiento no sea mayor a 40%".
No hay comentarios:
Publicar un comentario