Pero el fenómeno del estiaje, no sólo hace crisis en el norte del estado, porque los embalses de las presas que irrigan la zona centro, también se mantienen en bajos niveles de capacidad, por ejemplo, la Sanalona, que, de acuerdo al informe proporcionado por la Comisión Nacional del Agua, ayer ya se encontraba al 6.6 por ciento, con 673.5 millones de metros cúbicos; la Adolfo López Mateos, en situaciones peores, con el 3.1 por ciento con sólo 3.086.6 millones de metros cúbicos, y la José López Portillo, que la semana pasada estaba al 4.2 por ciento, este martes amaneció al 3.6 por ciento, con 2.580.2 millones de metros cúbicos de agua.
En la zona norte del estado, las presas que auxilian al Río Fuerte, para los municipios Ahome, El Fuerte y Choix, mantienen en un 5.0 por ciento el embalse de la presa Miguel Hidalgo, con 2.921 millones de metros cúbicos; La Josefa Ortiz de Domínguez, al 18.0 por ciento, con 513.9 millones de metros cúbicos; y Luis Donaldo Colosio al 16.6 por ciento, con 2.908 millones de metros cúbicos, según el informe de la CONAGUA Sinaloa.
Las presas Gustavo Díaz Ordaz y Guillermo Blake, que auxilian al Río Sinaloa, en la zona de Sinaloa municipio y Guasave, se encuentran al 10.6 y 19.1 por ciento, respectivamente, con 1.859.8 y 300.6 millones de metros cúbicos. La presa Eustaquio Buelna, que auxilia al Río Mocorito, en las regiones de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura, se encuentra al 12.1 por ciento, con 90.1 millones de metros cúbicos.
Las presas Juan Guerrero Alcocer y Aurelio Benassini, de la zona centro y sur, se mantienen al 18.0 y 19.6 con 55 y 415 millones de metros cúbicos, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario