"El incremento en la gasolina sí ha venido afectando al sector de transporte público en Mazatlán, al igual que a los automovilistas, pero quien tiene la última palabra es el gobierno del estado; por lo tanto, la Alianza de Camiones sólo estamos cumpliendo con lo que marca la ley, haciendo una revisión del segundo bimestre de cada año sobre las tarifas del transporte, aunado al servicio que prestan los operadores a los usuarios del transporte público", señaló.
El gobierno del estado toma parte importante en la capacitación de los operadores a través de Icatsin, ya que se han venido brindando cursos sobre el trato al usuario y manejo a la defensiva, así como de conocimiento en las señales de tránsito y todo lo que concierne al servicio público. Existe, de igual manera, un convenio tripartita entre la Federación y la Secretaría de Vialidad y Transporte, para que cada dos años los operadores renueven su gafete, el cual se adquiere con la certificación que brinda Icatsin.
"Particularmente, en la Alianza de Camiones, para que un operador trabaje debidamente, tiene que contar con estudios mínimo de secundaria, una edad (de más) de 23 años y sobre todo tener el gafete correspondiente que lo acredita como operador del servicio público", señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario