“El tema de las regulaciones y los tropiezos que se ponen por parte de los sectores oficiales nos está afectando, pero no sólo a nosotros, sino también al consumidor”, dijo Santana. De acuerdo con el ex directivo de Grupo Gigante, el poder de compra de las tiendas de autoservicio permite que se puedan ofertar productos a precios más bajos. Asimismo, Santana aseguró que los autoservicios no son la causa de que se hayan acabado las tiendas tradicionales de los barrios.
“La experiencia nos dice que el que es eficiente se come al deficiente, porque tenemos estudios que donde se establece un supermercado se generan alrededor de éste otros negocios”, enfatizó. De acuerdo con ANTAD, en México existen 42 cadenas de autoservicio y departamentales que operan 22 mil 302 unidades y que el año pasado registraron ventas por 984 mil millones de pesos.
Santana participó con otros especialistas en la conferencia “La Historia del Supermercado Contada por sus Fundadores”, en el marco de Expo Antad 2012, que se realizó en Expo Guadalajara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario