“Significa que el dinero que se invierte en apoyar a los empresarios sociales es un buen negocio, es una buena inversión que rinde buenos frutos a mediano plazo”, comentó Ferrari ante mil 600 empresarios sociales. Destacó que del total de apoyos entregados por FONAES, el 55% recae en empresas encabezadas por mujeres, algunas jefas de familia, madres solteras o víctimas de violencia intrafamiliar que lograron empoderarse.
En lo que va del sexenio, 26 mil 200 negocios han sido beneficiados con el programa, los cuales ya generaron 150 mil empleos principalmente en zonas marginadas. Para el cierre de este año se rebasará la cifra de las 30 mil. Añadió que a través de Fommur, otro programa que se dedica al microfinanciamiento, se ha beneficiado a 1.5 millones de mujeres.
Bruno Ferrari externó que los programas sociales crean una plataforma para combatir la pobreza, problema que sólo se podrá erradicar con producción y empleo. “No sólo se combate directamente el crimen, sino haciéndolo como lo hacen ustedes, fortaleciendo el tejido social, creando empleos, demostrando que la única puerta que se puede abrir para salir adelante es la del trabajo y esfuerzo y no las puertas falsas del crimen que eventualmente se convierten en rejas”, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario