De acuerdo con Lester García, analista en telecomunicaciones del ITESM, la primera pérdida de líneas, que afectó mayormente a Telmex, por ser el operador con la mayor participación en el mercado, se debió al cambio tecnológico que permitió utilizar una sola línea telefónica para conectarse a internet (de “dial up” a DSL).
Posteriormente, los altos costos de las llamadas de telefonía fija a móvil y las ventajas de la movilidad hicieron que cayera nuevamente el número de líneas fijas, indicó el analista. De acuerdo con el Índice de Producción del Sector de Telecomunicaciones (ITEL), a diciembre de 2011 las líneas fijas perdieron 222 mil usuarios, terminando el año con 19.7 millones de líneas, en este caso debido al crecimiento en el uso de la banda ancha y el servicio de voz sobre internet (VoIP).
“La telefonía IP está ganando poco a poco mercado con los usuarios, sobre todo los de internet”, aseguró Guillermo Pérez Bolde, experto en tecnología y director de Mente Digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario