“Actualmente estamos acreditados para certificar camarón y en un futuro próximo lo haremos para tomate, cebollín verde y nuez pecanera”, expuso el investigador y coordinador de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal (CTAOV) del CIAD. La colocación del sello “México Calidad Suprema” al camarón, explicó, asegura que el producto ha sido certificado y ofrece la garantía de tener los atributos indicados a través del proceso de certificación.
De esa forma se evalúa el nivel de cumplimiento del sistema de gestión de calidad e inocuidad del proveedor en embarcaciones, granjas camaronícolas o plantas procesadoras, con los requisitos contenidos en el pliego de condiciones del camarón (PC-018-2004), refirió. El OC-CIAD contempla ofrecer el servicio de certificación y uso de marca “México Calidad Suprema” para otros productos hortofrutícolas como mango, uva de mesa, berenjena, chiles serrano y jalapeño.
Asimismo, para pasa, pepino, pimiento, naranja, ajo, brócoli, coliflor, espárrago, lechuga, apio, chayote, cilantro, perejil, cebolla, col, tuna, ejote, nopal y sandía, además de la miel, semilla y aceite de cártamo. Los servicios que ofrece el Organismo de Certificación de CIAD son auditorías de diagnóstico para barco, granjas y plantas de procesamiento, además de certificación de procesos y certificación de producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario