Durante la presentación del “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2011”, Bárcena aseveró que pese a las señales positivas respecto al crecimiento de EU, el bloqueo político ha impedido el diseño de medidas que estimulen la recuperación económica a corto plazo y aseguren la sostenibilidad a largo plazo. Asimismo, indicó que en 2012 coinciden dos elecciones, la de México y la de EU, lo cual puede ser importante en relación a ambas economías”.
En otro sentido, señaló que la menor expansión de la economía mundial y la elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales, tendrán repercusiones en América Latina y el Caribe, región que anotará una leve disminución de su crecimiento en 2012. Mientras que aseguró que la economía mexicana crecerá este año 4.0%, de acuerdo con la estimación entregada este miércoles por la Cepal, organismo que proyectó que en 2012 el Producto Interno Bruto (PIB) de México también expandirá, a una tasa de 3.3%.
La secretaria ejecutiva de Cepal destacó que en los primeros tres trimestres de 2011, la economía mexicana se expandió a una tasa promedio de 4.1%, mientras que en el último trimestre registrará una ligera desaceleración, de acuerdo con las estimaciones del organismo. Pese a ello, afirmó que en 2011 “en México hubo dinamismo importante de la industria manufacturera, de la construcción y de los servicios de comercio”, además de que destacó que otro aspecto muy importante de la economía mexicana fue la recuperación del sector agrícola, que en el primer trimestre había mostrado caídas, y que en este tercer trimestre aprecia un aumento importante.
Finalmente, señaló que otro tema importante es un ligero aumento en la tasa de participación, que mide el grado de participación de la población en el mercado de trabajo, lo que en términos concretos significa que hubo una mayor creación de empleo “y esto es muy importante para el país”, expuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario