BANCA.- Al cierre del 2011 la cartera de crédito total de las uniones de crédito en el país registró un aumento anual de 11.40% al marcar un saldo de 26,719 millones de pesos (mdp) esto según los datos que publicó este miércoles de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Según dicha institución, la información corresponde a 101 de las 126 entidades que integran el sector de Uniones de Crédito y que informaron en tiempo y forma de acuerdo con las Disposiciones de carácter general aplicables a estas.
La CNBV agregó que el saldo del activo total de las 101 Uniones de Crédito a diciembre de 2011 fue de 35,698 mdp, lo que significó un incremento de 14.77% con respecto al cierre de 2010. Señaló que en dicho mes la cartera de crédito total representó un 74.85% de los activos totales del sector. Por otro lado, también señaló que en dicho mes el Índice de Morosidad del sector se ubicó en 2.68%, y significa un porcentaje menor en 0.49 puntos porcentuales respeto a la cifra observada por el indicador en diciembre de 2010.
Finalmente, el organismo regulador señaló que el resultado neto acumulado de las uniones de Crédito en el 2011 fue de 206 mdp, con un rendimiento acumulado sobre los activos (ROA) de 0.61% y con respecto al capital contable (ROE) de 3.74%. Las Uniones de Crédito son instituciones financieras, constituidas con el propósito de ofrecer acceso al financiamiento y condiciones favorables para ahorrar y recibir préstamos y servicios financieros.
No obstante, es importante destacar que las Uniones de Crédito no proporcionan servicios al público en general ya que solo están autorizadas para realizar operaciones con sus socios. La operación de las Uniones de Crédito está a cargo de sus mismos socios. Para ser socio de una Unión de Crédito se debe cumplir con los requisitos de participación establecidos en cada organización y adquirir determinado número de acciones de la Unión de Crédito.
Advierten en Yaqui-Mayo mas carteras vencidas
La CNBV agregó que el saldo del activo total de las 101 Uniones de Crédito a diciembre de 2011 fue de 35,698 mdp, lo que significó un incremento de 14.77% con respecto al cierre de 2010. Señaló que en dicho mes la cartera de crédito total representó un 74.85% de los activos totales del sector. Por otro lado, también señaló que en dicho mes el Índice de Morosidad del sector se ubicó en 2.68%, y significa un porcentaje menor en 0.49 puntos porcentuales respeto a la cifra observada por el indicador en diciembre de 2010.
Finalmente, el organismo regulador señaló que el resultado neto acumulado de las uniones de Crédito en el 2011 fue de 206 mdp, con un rendimiento acumulado sobre los activos (ROA) de 0.61% y con respecto al capital contable (ROE) de 3.74%. Las Uniones de Crédito son instituciones financieras, constituidas con el propósito de ofrecer acceso al financiamiento y condiciones favorables para ahorrar y recibir préstamos y servicios financieros.
No obstante, es importante destacar que las Uniones de Crédito no proporcionan servicios al público en general ya que solo están autorizadas para realizar operaciones con sus socios. La operación de las Uniones de Crédito está a cargo de sus mismos socios. Para ser socio de una Unión de Crédito se debe cumplir con los requisitos de participación establecidos en cada organización y adquirir determinado número de acciones de la Unión de Crédito.
Advierten en Yaqui-Mayo mas carteras vencidas
AGRICULTURA.- Ante los bajos precios que amarraron los productores de trigo dentro del Esquema de Agricultura por Contrato de ASERCA, se pronostica un posible problema de carteras vencidas. Rodolfo Elías Rodríguez Flores, presidente de la Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora, (USPRUSS), dijo que con los precios bajos que se tuvieron en los mercados internacionales del trigo en los últimos días, los productores de Sonora podrían caer en problemas de pasivos.
Detalló que aquellos agricultores que no superen las seis toneladas por hectárea y no amarraron un buen precio, sobre todo los que rentaron, tendrán esas dificultades si no superan las 6 toneladas. “Con seis toneladas por hectárea y al precio de entre tres mil 200 y tres mil 400 pesos por tonelada, no se alcanzarán a pagar los avíos del cultivo de trigo, por ello se augura un problema muy serio este año, aunque se espera que el clima ayude a los productores a tener buenos volúmenes de producción.
Comentó el presidente de la USPRUSS que dentro de los colonos, se estableció una superficie de alrededor de siete mil hectáreas de trigo, para las cuales esperan un buen ingreso, sobre todo que ya lograron amarrar el 100 por ciento de la producción estimada a buenos precios. En los dos días en que los precios se encontraban sumamente altos, se logró amarrar a un ingreso por arriba de los 250 dólares, por ello se espera un buen monto para los productores de esa organización. Insistió que habrá muy posiblemente problemas de carteras vencidas en superficie rentadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario