lunes, 12 de marzo de 2012

Crece 30% la cartera vencida de empresas

BANCA.- Al cierre de 2011, la cartera vencida de la banca comercial a las empresas sumó 24 mil 718 millones de pesos, un incremento de 30 por ciento con relación a 2010, según estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esto es más de siete veces el crecimiento de la economía el año pasado, que fue de 3.9 por ciento. Con ello, el índice de morosidad pasó de 1.93 por ciento a 2.16 por ciento, destaca el organismo.

El financiamiento a los corporativos y a las personas físicas con actividad empresarial creció 15.7 por ciento en 2011 respecto a 2010, y entre otras razones, esto se debe a que el programa de garantías de Nafin impulsó a la banca a otorgar mayor crédito. "En 2011, el crédito a las empresas creció 16 por ciento, mientras que en 2010, la expansión fue de 9 por ciento", comentó Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
La CNBV expuso que está en proceso de modificar las metodologías que utiliza la banca para constituir reservas de cartera vencida a empresas. El año pasado, lo hizo en las carteras de consumo y de estados.

"Sí se van a cambiar igual que el resto de las carteras; aún estamos en la elaboración de las reglas y estimo que alrededor de junio queden listas", dijo Carlos López-Moctezuma, vocero de la CNBV. Los cambios para cartera de empresas, se encuentran en un proyecto que entregó la CNBV a Cofemer en junio de 2011.

Raymundo Tenorio, director de las carreras de Economía del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fé, atribuyó la expansión de la cartera vencida a que la banca prefiere dar créditos de corto plazo (a 1 o 2 años) pese a que las empresas necesitan más de 5 años para generar liquidez y pagar esos préstamos.

"La banca prefiere corto plazo porque si la empresa cae en mora, le cobra intereses altos; en cambio dar préstamos de 5 años en adelante pueden llevarlos a litigios por impago", indicó. Destacó que el aumento de la cartera vencida de empresas llevará a la banca a enfocarse en gobiernos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog