Por el incumplimiento en el desahogo de las reclamaciones que presentan los usuarios, con el 53%. Esto es, por no presentar el informe o los documentos en el proceso conciliatorio, por no presentarse a la audiencia, por no cumplir el convenio conciliatorio, por no registrar o constituir el pasivo contingente o la reserva técnica correspondiente. Por no constituir una Unidad de Atención a Usuarios Especializada (UNE) o no presentar el informe trimestral, con el 40 por ciento.
Por no proporcionar información a la CONDUSEF para el cumplimiento de su objetivo, o por no entregar la documentación requerida para el registro en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), con el 7% restante.
El sector financiero más penalizado fue el de SOFOM E.N.R., con 1,126 multas impuestas, con un importe de 29.5 millones de pesos, seguido por la Banca Múltiple y el Sector Asegurador, con 715 y 432 sanciones, con un valor total de 21.8 y 11.9 millones de pesos, respectivamente. Derivado de las controversias recibidas en CONDUSEF del Sector Bancario y del Sector Seguros, se generaron los índices de sanción correspondientes, los cuales presentan una medición más justa para poder comparar a las instituciones, en la materia de imposición de multas aplicables a la Ley CONDUSEF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario