Acompañado del presidente y gerente del PIEAES, Antonio Gándara Astiazarán y Manuel Rafael Valenzuela Gallegos, así como del jefe de campo del CENEB, Lope Montoya Coronado, Arnulfo Márquez, director de Vinculación del CIRNO, el presidente de la USPRUSS, Rodolfo Elías Rodríguez Flores y Mayo Félix Ortiz, representante de los productores ante el PIEAES, además de los autores de cada uno de los temas, destacó la sinergia que se tiene entre investigadores, productores, funcionarios y medios de comunicación. El trigo es el pilar y la base de la economía regional, por ello el publicar este tipo de obra, enfocada al principal cultivo del Estado que es el cereal, y donde los productores a través del mismo tienen todas las herramientas necesarias para producir ese grano demasiado rentable.
“En nuestro valle, se ha promovido la reconversión de cultivos con frutos como canola, cártamo, algodón y cebada, pero al final el agricultor vuelve al tradicional que es el trigo, por ello la idea en un futuro es llegar a cultivar trigo orgánico o ecológico”, abundó Cortés Jiménez. Por su parte el director de Vinculación del Centro de Investigación Regional Noroeste, expresó que la expectativa es que se inscriban más libros, no sólo de trigo, sino también de frutales como el nogal, mismo que va en crecimiento en nuestro Estado y es un reto por la cuestión del agua, así como de la labranza mínima, la cual es una innovación grande y poco a poco se está reconociendo sus bondades.
En tanto los investigadores participantes, agradecieron a Cortés Jiménez, por su inclusión en esta importante obra. El presidente de los colonos, apuntó que este libro es una gran ayuda para los productores. Para la realización de este libro fue parte importante el apoyo económico de instituciones como el PIEAES, Fundación Produce Sonora, COFUPRO y CONACYT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario