miércoles, 1 de febrero de 2012

Alistan granjas para siembra de camarón


SINALOA.- Luego de haber cumplido con el periodo de 120 días de receso productivo para recuperar cualidades fértiles de sus granjas, acuacultores de Sinaloa ya iniciaron a preparar sus estanques para iniciar el próximo ciclo de siembras de camarón. Rafael Quiroz Lugo, director de Acuacultura del Ayuntamiento, comentó que por lo menos un 50 por ciento de las granjas ya se encuentran en condiciones para empezar a sembrar a partir de marzo, aunque algunas podrían demorarse hasta mayo.

"Ahorita ya estamos en preparación para las siembras a partir del primero de marzo en adelante; se están rastreando las tierras y haciendo los protocolos autorizados para iniciar las siembras", explicó. "Los protocolos consisten, primero que nada en el secado a base de asoleado, luego los rastreos y aplicaciones de algunos coadyuvantes a la desinfección como la cal, que tiene un efecto bactericida que dura solo tres o cuatro horas, por lo cual no hay impactos negativos".

El funcionario municipal y acuacultor aseguró que es difícil determinar con precisión el número de granjas que ya están con preparativos para el ciclo siguiente, pero algunas llegarán a retrasarse un poco, lo que al final resulta benéfico para el sector, pues evitan crear embudos al momento de comercializar el producto. "Algunas se van hasta mayo para sembrar, pero nos ayuda eso porque si estamos sembrando escalonado no son las cosechas en los mismos días y así no nos hacemos competencia por el mercado", explicó.

Las expectativas de producción son buenas, dijo, pese a los cambiantes climas que se están viviendo y que afectan también a los camarones por su sensibilidad a las variantes de temperaturas. "Las expectativas son buenas, sobre todo porque la gente está muy metida en cuidados de sanidad; es maravillosa la preocupación que tiene la gente ya para hacer mejor las cosas", aseguró.

"Ahorita ya estamos en preparación para las siembras a partir del primero de marzo en adelante; se están rastreando las tierras y haciendo los protocolos autorizados para iniciar las siembras".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog