SINALOA.- Productores del norte de Sinaloa bajan el pago de jornaleros al 50 por ciento y también el pago del flete a los transportistas del personal al campo debido a la oferta y a la demanda, informó el secretario General de la Unión para el Traslado de Personal al Campo y Empresas. José Francisco Flores Castro explicó que de 120 pesos que recibían los trabajadores por un jornal de ocho horas, en este momento están recibiendo alrededor de 60 pesos por un trabajo de recolección desde las siete de la mañana hasta las tres de la tarde.
Comentó que los fletes que se pagaban a los transportistas eran de 27 pesos por persona, sin embargo ahora se les pagan 23 pesos con una reducción de cuatro pesos por persona, además solo les pagan 30 personas como máximo y si lleva 35 solo recibe el pago de 30 jornaleros. "Hay productores que no dejan llevar más de 30 personas, si les llevas de menos no hay problema, pero si les llevas de más no te pagan las gentes, por ejemplo, si yo llevo 35 gentes me van a pagar por 30 gentes, y voy a poner a consideración de la sociedad la situación del jornalero agrícola porque anteriormente se les pagaba 100 y 120 pesos a los jornaleros, pero hoy en día se les pagan 60 pesos, como hay una escasez tremenda de fuentes de empleo, el productor abusa del jornalero así como del transportista", manifestó.
Informó que en el mes de diciembre la Unión para el Traslado de Personal del Norte de Sinaloa, tuvo una reunión con el Secretario General de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, para solicitar la creación de una dependencia donde al igual que en la junta de conciliación y arbitraje los trabajadores del campo puedan manifestar los abusos que reciben, sin embargo dijo que será hasta este año cuando vuelvan a tener una entrevista con Vargas Landeros para definir la situación.
Mencionó que todos los años el gobierno en el mes de enero realiza descuentos para la renovación del permiso de la concesión, pero debido al año que tuvieron en el 2011 por las heladas de febrero pidieron que el apoyo se pueda prolongar de enero a marzo, pues el permiso en diciembre cuesta 374 pesos y en el mes de enero rebasa los mil pesos, por lo que se dificulta para el transportista poder renovar el permiso y prefiere andar de manera irregular.
"No hay dinero para pagar en tiempo y forma, y normalmente la ventana se nos da en diciembre y ese refrendo lo tenemos que pagar cada año entonces resulta muy caro", aseguró Flores Castro. Informó que el gobierno ha estado muy al pendiente de los transportistas en cuanto a regularizar los permisos y las concesiones, lo que obliga a los transportistas a estar pendientes de las unidades y contar con la documentación, pagar las calcas, pagar concesión y realizar las revisiones mecánicas oportunas de las 228 agremiados a la Unión para el Traslado de Personal al Campo y Empresas que abarca desde Guasave hasta Choix.
"Hay productores que no dejan llevar más de 30 personas, si les llevas de menos no hay problema, pero si les llevas de más no te pagan las gentes, por ejemplo, si yo llevo 35 gentes me van a pagar por 30 gentes"
No hay comentarios:
Publicar un comentario