ECONOMIA.- La economía mexicana mostrará tasas de crecimiento insuficientes para mejorar significativamente el bienestar de la población durante los próximos años de no aplicar las acciones necesarias, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“No hay que olvidar que nuestro País necesita tasas de crecimiento superiores a 6% para generar los empleos que requiere y tener resultados contundentes contra la pobreza”. Sin duda esto deja de manifiesto la necesidad de lograr consensos en materia de políticas económicas que redunden en un beneficio real para la sociedad en general.
Se debe entender que si se logran tasas de crecimiento elevadas, aumenta la posibilidad de generación de empleos mejor remunerados, fortaleciendo el consumo y la inversión, factores clave para un crecimiento económico sólido, dijo.
“No podemos seguir dependiendo de una dinámica inercial de la economía cuando tenemos la posibilidad de cambiar el rumbo y no es posible que por temor al costo político que implicarían algunas políticas económicas, se tenga que seguir castigando a la sociedad”. El CEESP reiteró que propuestas para hacerlo ha habido muchas enfocadas a estimular la inversión, una reforma fiscal integral, reforma laboral, educación, entre otras.
Sin embargo, no se percibe, al menos en el corto plazo, que alguna de ellas se concrete, sobre todo en un año electoral y destacó que lo más preocupante es que tampoco para el largo plazo se percibe que pueda haber avances significativos.
“No hay que olvidar que nuestro País necesita tasas de crecimiento superiores a 6% para generar los empleos que requiere y tener resultados contundentes contra la pobreza”. Sin duda esto deja de manifiesto la necesidad de lograr consensos en materia de políticas económicas que redunden en un beneficio real para la sociedad en general.
Se debe entender que si se logran tasas de crecimiento elevadas, aumenta la posibilidad de generación de empleos mejor remunerados, fortaleciendo el consumo y la inversión, factores clave para un crecimiento económico sólido, dijo.
“No podemos seguir dependiendo de una dinámica inercial de la economía cuando tenemos la posibilidad de cambiar el rumbo y no es posible que por temor al costo político que implicarían algunas políticas económicas, se tenga que seguir castigando a la sociedad”. El CEESP reiteró que propuestas para hacerlo ha habido muchas enfocadas a estimular la inversión, una reforma fiscal integral, reforma laboral, educación, entre otras.
Sin embargo, no se percibe, al menos en el corto plazo, que alguna de ellas se concrete, sobre todo en un año electoral y destacó que lo más preocupante es que tampoco para el largo plazo se percibe que pueda haber avances significativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario