domingo, 12 de febrero de 2012

Usarán los jales para fabricación de teja y tabique

INDUSTRIA MINERA.- En Pachuca, la capital hidalguense, hay alrededor de 100 millones de toneladas de tierra considerada como jales, es decir los residuos extraídos de las minas durante el periodo de auge de esta actividad. Los montículos ubicados sobre el bulevar Centenario, cerca de áreas habitadas, provocan serios daños a la salud, principalmente por problemas respiratorios, situación que se agrava con los fuertes vientos que llevan estas partículas de tierra con plomo y zinc a más lugares de la capital.

Ante esta situación, un grupo de estudiantes del Colegio de Ingenieros Minero Metalúrgicos de Hidalgo, creó un proyecto con el que se procesará la mayor cantidad de jales posible para mezclarlo con otros materiales y crear productos considerados como “verdes”, como tejas y tabicón que serán utilizados en la construcción y decoración de casas y otros edificios.

Flores Badillo, pasante de ingeniería que junto con sus compañeros ganaron el segundo concurso nacional sobre metales, informó que el proyecto es integral, debido a que ayuda al medio ambiente, la salud de los capitalinos e inclusive a la economía de los compradores del material “verde” debido a que se abate el costo original en 40 por ciento. “Los jales son desechos que provienen de la minería del proceso y están provocando diversos problemas, entre ellos que estén parados en un solo lugar y con los vientos provocan problemas respiratorios, en los ojos, entre otros problemas de salud”, sostuvo el recién egresado de ingeniería.

Con el proyecto que ganó el segundo lugar nacional en el Congreso de Ingenieros Civiles en calidad de póster, se tiene contemplado retirar el plomo y zinc de las toneladas de jales que hay en Pachuca, para luego mezclarlos con otros materiales como la arcilla y crear productos “verdes”, como tabicón, block, tejas, entre otros. Lo principal, detalló Badillo, es que los productos son funcionales; también puede tener su grado estético con otros procesos, además se busca retirar los jales de un modo estable y sin provocar daños a la salud de la ciudadanía.

En el proyecto ambiental, Norma Trapala, quien también participa, explicó que además de los beneficios que le trae a la naturaleza y a los pachuqueños el retiro de los montículos de tierra contaminados con materiales peligrosos, también ayudan a la economía abaratando costos en la compra de estos productos. Para Julio César Juárez Tapia, también participante e ingeniero minero metalúrgico, su principal trabajo es en la tecnología, debido a que los jales también tienen oro y plata dentro de todos los minerales y planea retirarlos sin usar reactivos como el cianuro.

En un principio, el proyecto está financiado por la empresa Desarrolladora Homex y en la parte de la ciencia y tecnología está el gobierno de Hidalgo. “El proyecto no solamente tiene que ver con la teja sino con el block para construcción, como material de vidrio como la sílice; esto demanda de manera integral un gran tonelaje de material como los jales de Pachuca”, indicó Juárez Tapia.

“Creo la plata está obteniendo los más altos costos en el mercado hay que aprovechar al máximo esto para venderlo y que rinda frutos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog